Historias

Gustavo Gutiérrez

El compositor Gustavo Enrique Gutiérrez Cabello nos cuenta la historia detrás de las canciones Confidencia y Paisaje de sol. Ambas historias nos ilustran sobre los profundos sentimientos del maestro Gustavo. Por amor y por amistad, el juglar vallenato, nacido en el corazón del centro histórico de Valledupar, nos brinda dos maravillosas anécdotas que dieron como resultado reconocidas canciones del folclor.

Ivo Díaz

Con el vivo recuerdo de su padre, el maestro Ivo Luis Díaz Ramos nos cuenta cómo nació la canción ‘Dame tu alma’, un homenaje a Leandro Díaz Duarte, el compositor Lagunita de la Sierra, del río Tocaimo. Ivo es rey de reyes de la canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata, por esta razón también nos narra las intimidades del merengue ‘El rey de los cajeros’, canción ganadora en los 50 años de la máxima fiesta de acordeones.

Julio Oñate Martínez

Julio César Oñate Martínez es un gigante de la cultura vallenata. No solo es rey de la canción inédita con ‘La profecia’, también es escritor, investigador, premio nacional de periodismo. Nos cuenta cómo nació esta canción ganadora del Festival Vallenato y los jocosos detalles de cómo, dónde, cuándo y para quién escribió el merengue ‘Emma González’, que, por cierto, tiene una estrofa original que no conocíamos.

Beto murgas

El compositor, acordeonero y gestor cultural José Alberto ‘Beto’ Murgas Peñaloza nos abrió las puertas de la Casa Beto Murgas – Museo del Acordeón, para darnos a conocer la historia de ‘Grito en La Guajira’, una de las más bellas canciones del vallenato, que a la vez es una protesta contundente sobre las tristezas de la comunidad wayuu. También nos narra las jocosas anécdotas detrás del merengue ‘Nativo del valle’.

Tomás darío gutiérrez

Uno de los compositores más queridos del folclor vallenato es Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa. El maestro es como un árbol de las sabanas del Cesar: firme y natural. Se permitió narrar la historia de una de las más bellas canciones y con la cual ganó el concurso de la canción inédita: ‘Voz de acordeones’. En ella guarda una honda nostalgia por su amigo Octavio Daza. También compartió la historia de ‘Campana’, una metáfora de su infancia, su pueblo y su amor.

UNALDO ROCHA CALDERÓN

Unaldo José Rocha Calderón, rey de reyes de la Canción Inédita en el Festival Tierra de Compositores de Patillal, nos cuenta la historia detrás del merengue ‘Vivir para contar’, con el cual alcanzó la máxima corona entre los reyes en 2022. La letra habla de Patillal, cuna de familias tradicionales que le han aportado a la cultura vallenata de manera incalculable y de la inmensa belleza paisajística y cultural que se aprecia en esta tierra al norte de Valledupar.