Julio Oñate Martínez - Letras


















Estas son las letras de las canciones vallenatas escritas por el maestro Julio Cesar Oñate Martínez, que han sido grabadas. Las correcciones a las letras en este proyecto han sido aportadas por los mismos autores. Algunas de ellas contienen estrofas que no fueron grabadas en sus versiones más conocidas y, en algunos casos, hay palabras que fueron cambiadas por los intérpretes, debido a diversas razones, que son anécdotas del folclor. En caso de que haya correcciones o ajustes, esas letras estarán marcadas con el icono del bombillo.
Esta fase del proyecto se encuentra en permanente evolución.

El gran cajero
voz: ‘Poncho’ Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Ritmo: Paseo
Álbum: La Cita
Año: 1972
Alegre comenzaste
oh quinto festival,
se fue ese viejo amigo
querido y muy sincero.
Repicaba la caja
en forma magistral,
cuando Dios lo ha llamado
se fue ese gran cajero.
Alegre comenzaste
oh quinto festival
pero que gran tristeza
dejaste al terminar. (Bis)
II
Muchos te han admirado,
varias generaciones
y quedará tu nombre
vivo en nuestra memoria.
Y te recordará
siempre los acordeones,
si con Francisco El Hombre
has pasado a la historia.
Y al paso de los años
perenne tu recuerdo,
un recuerdo muy grato
que guardará tu pueblo. (Bis)
III
Cuando en el Cañaguate
se vuelva a parrandear
sentiremos guayabo
al no verte presente.
Y aunque nos queda Rodo,
orgullo de tu hogar,
parrandearemos tristes
al ver que estás ausente.
Tú fuiste gran maestro
y a muchos enseñaste,
y esa es la gran herencia
que en el valle dejaste. (Bis).

No te vayas
Voz: Jorge Oñate
Acordeón: Miguel López
Ritmo: Paseo
Álbum: Reyes Vallenatos
Año: 1972
No quiero que te vayas
oye morenita.
No quiero que te vayas
oye corazón. (Bis)
Yo no puedo vivir
sin besar tu boquita,
sí solo tú sabes
calmar esta pasión. (Bis)
Porque me dice que te vas muy lejos,
y que te vas para nunca volver.
No olvides que aquí dejaste este negro
que vivirá extrañando tu querer.
II
No me eches al olvido
oye morenita.
No me eches al olvido
oye corazón. (Bis)
Me dejas un guayabo
que no es me quita,
cuando estoy en parranda
llora mi acordeón. (Bis)
Del amor me brindaste las delicias,
me hiciste muy feliz querida negra.
Nunca podré olvidar esas caricias
que han sido para mí la dicha eterna.

La muerte del buen amigo
Voz: “Poncho” Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Ritmo: Paseo
Álbum: Río crecido
Año: 1974
De esa cuerda tan famosa
que tiene allá en Pivijay,
que le ha dado tanta gloria
a don Vicente Caballero.
Fue escogido un brioso pollo
de talla muy singular,
pa’ ponerle el mismo nombre
de un amigo parrandero.
Y don Vicente a mí me cuenta
que le puso Poncho Zuleta.
Y don Vicente a mí me cuenta
que le puso Poncho Zuleta.
II
Don Vicente invitó a ‘Poncho’
pa’ cuando llegara el día,
en que el pollo se estrenara
y tuviera feliz encuentro.
Y una mañana temprano
al llegar a la gallería
le dieron fatal noticia
de que ‘Poncho’ se había muerto.
Y quedó muy adolorido
por la muerte del buen amigo. (Bis)
III
Pero aclarando las cosas
entonces vino a saber,
que el difunto no había sido
su amigo el buen parrandero.
Sino el pollo de su nombre
que pelear no pudo ver,
como ‘Poncho’ estaba vivo
le dio las gracias al cielo.
Y dice con mucha alegría
‘Poncho’ está vivo todavía. (Bis)

Promesas de un amor
Voz: “Poncho” Zuleta
Acordeón: Colacho Mendoza.
Ritmo: Paseo
Álbum: Una voz y acordeón
Año: 1975
Que grato es el recuerdo,
reina de mis amores. (Bis)
Que bello estaba el cielo
adornado de arreboles. (Bis)
En esa tarde hermosa que nos
vimos en la serranía.
Y comprendí que tus eras mi diosa,
y que te adoraría. (Bis)
Y que te adoraría mi amor,
Y que te adoraría. (Bis)
II
A orillas del riachuelo
nos juramos amor. (Bis)
Ella dijo te quiero
y es tuyo mi corazón. (Bis)
Y las aves silvestres,
entonaron un himno de amor.
Y de repente me susurró
no dejes de quererme.
No dejes de quererme mi amor,
no dejes de quererme. (Bis)

El encuentro con Simón
Voz: “Poncho” Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Ritmo: Paseo
Álbum: El Reencuentro
Año: 1975
A las colonias
que hay en Caracolicito
una vez llegue de paso
del valle pa’ Fundación.
Había un viejito
chiquito y de pelo blanco
que tocaba alegremente
un merengue con su acordeón.
Y le dije su nota picada,
lo mismo que sus bellos cantares.
Me recuerda mucho a Toño Salas,
a Emiliano Bolaño y Morales.
Esa nota que a mí me encanta
me trae muy gratos recuerdos.
De amores viejos y parrandas
allá en mi querido pueblo.
II
Y fascinado por la dulce melodía
que derrochaba el viejito
entonces yo le pregunté.
Usted parece
nacido en la tierra mía,
por favor diga su nombre
yo lo quiero conocer.
Y dijo me llamo Simón Salas
y soy compadre de Rafael.
Soy sobrino de la vieja Sara
y primo de Emiliano también.
Me recuerdan en la provincia,
como el compadre Simón.
Mi rutina fue conocida
desde la sierra al playón.

Rumor lejano
Voz: Jorge Oñate
Acordeón: Miguel López
Compositor: Julio Oñate Martínez
Ritmo: Paseo
Álbum: Canto a mi tierra
Año: 1975
Se oye un rumor lejano
que viene de la sierra.
Alguien que está llorando,
pa’ mitigar una pena.
De un amor que se ha ido
para más nunca volver.
Ahora solo y sufrido
llora por una mujer.
Ella se fue
sin tener razón,
y ha destrozado
su corazón. (Bis)
II
Y en la noche serena,
cuando susurra el viento.
Recuerdo esa morena
causa de mi tormento.
Y recorre el camino
donde un día la conoció.
Cuando un eterno idilio
sonaba le prometió.
Él llega siempre
al atardecer
y la esperanza
al amanecer. (Bis)
III
Y los años pasaron
aumentando su pena.
Su vida se ha acabado,
como huella en la arena.
Y las noches de luna
han visto su aparición,
de un alma que murmura
a dónde estará mi amor.
Y que viene
desde el más allá,
creyendo que
la podrá encontrar.
Porque un amor
cuando es de verdad
ni la muerte
lo podrá acabar.

Jardín de amor
Voz: Jorge Oñate
Acordeón: “Colacho” Mendoza
Ritmo: Paseo
Álbum: Los dos amigos
Año: 1975
En la esquina hay linda primavera,
que ha tenido el jardín de Fundación.
Hay una rosa que es muy bella,
siempre alegra mi corazón. (Bis)
Me engalana ese jardín florido,
donde paga su tributo al sol.
Que de tarde ya casi escondido,
me vigila con su luz de amor.
Cual guardián de un tesoro escondido,
a una reina que eres tú mi amor.
Nunca te podrá el verano
marchitar mi bella flor.
Porque siempre yo a tu lado,
regaré versos de amor.
II
Yo que nunca he sido jardinero,
esa bonita flor quiero tener.
Porque la flor que yo más quiero,
la más bonita de su vergel. (Bis)
Si tú sabes que por ti yo muero,
bella rosa no me hagas sufrir.
Déjame que sea tu jardinero,
déjame que cuide tu jardín.
Y tendrás cariño verdadero,
para siempre todo tu existir.
Te traigo bella morena
mi corazón en la mano.
Como una sincera ofrenda
de tu fiel enamorado. (Bis)

Esperando a Rafael
Voz: Jorge Oñate
Acordeón: “Colacho” Mendoza
Ritmo: Paseo
Álbum: Campesino parrandero
Año: 1976
Hace poquito
que yo fui a Valledupar,
me puse a preguntar
por Escalona.
Y me dijeron que andaba
por Panamá,
que viven extrañando
su persona.
Y Andrés Becerra
a mí me dijo preocupado,
que López lo había mandado
a la frontera.
Para que ‘Rafa’
cumpliera el deber sagrado,
dirigiendo el consulado
en esa tierra.
En cumplimiento del deber,
muy lejos se fue Rafael (Bis)
II
A mi Darío me dijo
que estuvo allá,
que había notado triste
al pobre ‘Rafa’.
Y que afligido
casi se pone a llorar,
cada vez que se acuerda
de su casa.
Y por la noche
se levanta desvelado,
sintiendo voces lejanas
que lo llaman.
De sus amigos
que mucho lo han extrañado,
y que junto con su pueblo
lo reclaman.
En cumplimiento del deber,
muy lejos se fue Rafael. (Bis)
III
Cuando ya ‘Rafa’
se venga de Panamá,
estaremos esperándolo
en el Valle.
Pa’ que de nuevo
volvamos a parrandear,
y pa’ que se
tranquilice la ‘Maye’.
Y que se alegre
nuevamente ‘Poncho’ Cotes,
que ha sentido
la nostalgia de su amigo.
Desde que a ‘Rafa’
dijo el presidente López,
que se fuera
donde el general Torrijo.
En cumplimiento del deber,
muy lejos se fue Rafael. (Bis)

Soy guajiro
Voz: Poncho Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Álbum: El Condor Legendario
Año: 1977
Yo soy guajiro, yo soy guajiro
y vivo orgulloso de mi región.
Que solo olvido, que solo olvido
ha tenido siempre de la nación.
Soy de la tierra, soy de la tierra
donde nace el sol.
Y donde se han perdido en la arena
bellas historias de paz y amor. (Bis)
Y aunque olvidado,
quiero mucho a mi tierra.
Soy colombiano,
Pero de pura sepa. (Bis)
II
Soy descendiente, soy descendiente
de gente noble y raza bravía.
Que alza la frente, que alza la frente
cuando otro macho los desafía.
Y mis abuelos
fueron guerreros que con valor
y corazón de temple de acero
no renunciaban del invasor. (Bis)
Yo soy guajiro,
lo digo con el alma.
Soy buen amigo,
de guapo tengo fama. (Bis)
III
Hoy me critican, hoy me critican
y hasta señala la sociedad.
Pero se olvidan que el que reparte
nunca a mi tierra le ha dado na’.
Vivo esperando
ese mañana que no vendrá. (Bis)
La redención yo vivo anhelando,
pa´ mis hermanos que están allá. (Bis)
Y aunque olvidado,
quiero mucho a mi tierra.
Soy colombiano,
pero de pura sepa. (Bis)

La profecía
Voz: “Poncho” Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Ritmo: Paseo
Álbum: Tierra de cantores
Año: 1978
Alerta, alerta, Vallenato
mira que ahí viene La Guajira.
Lo comentaba Pedro Castro,
lo comentaba Pedro Castro,
que el gran desierto
se avecina.
Olvidaste
que con su sabia palabra
de ese peligro cercano
te vivía advirtiendo Pedro.
Que el desierto
de La Guajira cercana,
si pronto no lo atajabas
se iba a alcanzar a tu pueblo.
Y entonces el pasto verde
que hay en tu región,
será cambiado
por tuna y cardón.
Y el verde intenso
de tu algodonal
no será visto
allá en Valledupar. (Bis)
II
Siempre recuerdo la nevada,
refrescando tu bello ambiente.
Y ahora veo la tierra quemada,
y ahora veo la tierra quemada,
por nubes de arena caliente.
Destruyeron
de manera irresponsable
los bosques de dividivi,
tu barrera natural.
Y tumbaron
esos grandes cafetales,
allá arriba en La Guajira
no ha quedao ni un Guayacán.
Y entonces sopla la brisa
como un huracán.
Dejando huellas
de desolación.
De La Guajira
hacia Valledupar
no volverá
a nacer el algodón. (Bis)
III
Si te descuidas vallenato
se cumplirá tu profecía.
Como dijera Pedro Castro,
como dijera Pedro Castro,
que el desierto te alcanzaría.
Allá arriba
en el imperio de la arena,
un indio llora su pena
mirando a Valledupar.
No comprende
qué se hicieron las barreras
la que protegía a su tierra,
ya no hay nada que cortar.
Y entonces cuando ya el valle
sea un gran arenal.
Lleno de tunas
y grandes cartones.
Solo se escucharán
los acordeones
porque su música
será inmortal. (Bis)

Dos corazones
Voz: Jorge Oñate
Acordeón: Chiche Martínez
Álbum: El cambio de mi vida
Año: 1978
Si mi Dios me hiciera el milagro
de ponerme otro corazón. (Bis)
Doblemente viviría enamorado
y todo lo dedicaría a tu amor. (Bis)
Pero Dios, pero Dios
el milagro no me lo hace. (Bis)
Y me ha dado un corazón
que sabe querer bastante. (Bis)
II
Si dos corazones tuviera,
para quererte tan solo a ti. (Bis)
Si la muerte de pronto apareciera
otra vez yo podría hacerte feliz. (Bis)
Porque yo, porque yo
soy un hombre muy querendón. (Bis)
Es que tengo un corazón
grande y bueno pa’ el amor. (Bis)
III
Si de pronto una enfermedad
destrozara mi corazón. (Bis)
Cojo el otro y lo pongo a funcionar
para así continuar con nuestro amor. (Bis)
Y feliz y feliz
para siempre yo viviría. (Bis)
Si tuviera vida mía
dos corazones pa’ ti. (Bis)

La entrega
Voz: Poncho Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Álbum: Volumen 12
Año: 1979
Veo confundido como pasa el tiempo,
como las nubes que vienen y van.
A un largo viaje donde no hay regreso,
siempre adelante sin poder parar.
Inexorable sigue su camino,
dejando huellas que quizás serán.
En el mañana echadas al olvido
porque murieron al haber nacido,
como en la noche la estrella fugaz.
II
Pero una mujer que nos da
su amor de verdad,
dulzura de miel que nos da la entrega total.
Nos deja grabada pa’ siempre en el corazón
huellas de noble sentimiento,
resistiendo el paso del tiempo
y de grata recordación. (Bis)
III
Pasan los años y en mi pecho queda,
de tus caricias el calor que siento.
Como una flor de eterna primavera
que ha soportado tantos malos tiempos.
De corazón por eso a Dios le pido
que me de vida para perpetuar.
Mi gran amor y el profundo cariño,
que aquí en el alma lo llevo prendido,
ay mi María ‘Tere’ pa’ quererte más.
Porque una mujer que nos dio
su amor de verdad. Dulzura de miel
que nos dio la entrega total.
Nos deja grabada pa’ siempre en el corazón
huellas de noble sentimiento,
resistiendo el paso del tiempo
y de grata recordación. (Bis)

Mi gran amor
Voz: Poncho Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Álbum: 039_1984
Año: 1984
Yo había pensado que ya conocía el amor,
sí mil amores en mi vida yo he tenido.
Imaginaba conocer mi corazón
y el sentimiento que se convierte en cariño.
Yo he saboreado muchas mujeres bonitas
y el fuego ardiente de la más loca pasión.
Vivo encantado en las delicias de la vida,
dándole gracias siempre a Dios nuestro señor.
Por haberme permitido conocer,
por haberme permitido saborear. (Bis)
En mi vida las delicias y el placer,
en mi vida la fortuna y libertad. (Bis)
II
Sin embargo, al conocerte yo sentí
que en mi pecho se anidaba una ilusión,
desconocida hasta entonces para mí.
Ay era el amor,
mi gran amor. (Bis)
Ay era el amor,
mi gran amor. (Bis)
III
Allá en mi tierra yo he tenido la fortuna
de ver el cielo pálido y multicolor.
Cuando radiante viene saliendo la luna,
acompañarme en una cita de amor.
Allá en el valle yo viví las emociones
que solo tiene su bonito festival.
Bajo el embrujo de guitarra y acordeones,
donde la vida muy sonriente veo pasar.
Yo he besado los labios de una mujer,
embriagados de placer y de licor. (Bis)
Y sonriendo en un bonito amanecer
y cantando versos del amor amor. (Bis)
IV
Sin embargo, al conocerte yo sentí
que en mí pecho se anidaba una ilusión,
desconocida hasta entonces para mí.
Ay era el amor,
mi gran amor.
Era el amor,
mi gran amor. (Bis)

Las cosas del amor
Voz: Binomio de oro
Acordeón:
Álbum: Somos el vallenato
Año: 1984
A mí me gusta la mujer de piel morena,
y tú la tienes como el trigo al madurar.
También me encantan esas largas cabelleras
donde la brisa no hace más que retozar.
Pero tú llevas el cabello recortado
como las ‘tiernecitas’ hojas de un rosal. (Bis)
Son las cosas del amor mi vida.
Son las cosas de mi amor por ti. (Bis)
Las cosas que me motivan
desde que te conocí. (Bis)
Cosas que salen del alma
y me dan la calma pa’ vivir feliz.
Son las cosas mi adorada,
cosas tan sagradas que siento por ti. (Bis)
II
A mí me gusta la mujer de ojos dormidos,
pero en los tuyos hay luceros por montón.
Y me fascinan las mujeres de mi tierra
y tú naciste por allá en el interior.
A mí me gusta la mujer que sea sumisa
y tú tienes el carácter fiero como un león. (Bis)
Son las cosas del amor mi ‘Maye’
son las cosas de mi amor por ti. (Bis)
Naciste lejos del valle,
pero me muero por ti. (Bis).
Cosas de un cariño grande,
que dentro de mi pecho guardo para ti.
He llegado a preguntarme
porque otras me gustan si te quiero a ti. (Bis)

La cienaguera
Voz: Binomio de oro
Álbum: Superior
Año: 1985
Cuando salgo de Barranquilla,
que paso por Ciénaga allá me quedo.
Si regreso de Santa Marta
y vuelvo a pasar me vuelvo a quedar.
Que no puedo pasar
sin ver esos ojos negros.
Porque no puedo pasar
sin ver esos ojos negros.
Los ojos de esa bonita mujer
que hace tiempo le dí mi corazón. (Bis)
Cienaguera no sé qué voy a hacer
porque soy el esclavo de tu amor. (Bis)
Esa cienaguera me la voy a lleva’,
sí me la llevo es pa’ Valledupar.
No tenés remedio me dijo Moñón,
porque es la dueña de tu corazón.
II
Mis hermanos me han reprochado
que ya no me ven en Valledupar.
Me trataron hasta de ingrato,
que estaba olvidándome de mi tierra.
Si no me ven allá,
Paula es la cienaguera. (Bis)
Yo no sé dónde me voy a mete’
cada vez que yo pase por ahí. (Bis)
Si después que yo veo a esa mujer,
el problema es que no me quiero ir. (Bis)
A veces quisiera echarme a correr,
pero no me deja esa linda mujer.
No tenés remedio me dijo Moñón,
porque es la dueña de tu corazón.

Felicidades
Voz: Poncho Zuleta
Acordeón: Emiliano Zuleta
Álbum: Cantaré
Año: 2002
Negrita linda en este bonito día
traigo una rosa y te la voy a regalar. (Bis)
Para desearte con alegría
y con cariño que te de felicidad. (Bis)
Y pido a Dios y pido a Dios
negrita linda que te de su bendición. (Bis)
Para desearte con alegría y con cariño
que te de felicidad. (Bis)
Hoy en tu día te traigo amor,
te traigo canto, te traigo rosas,
te traigo el alma porque te amo. (Bis)
II
Traigo una copa rebosada de champaña
para que juntos brindemos por nuestro amor. (Bis)
Y las guitarras, los acordeones
nos acompañen a entonar esta canción. (Bis)
Que es para ti, que es para ti
negrita linda pa’ que te sientas feliz. (Bis)
Y las guitarras, los acordeones
nos acompañen a entonar esta canción.
Y los mariachis y lindas voces
nos acompañen a entornar esta canción. (Bis)
Hoy en tu día te traigo amor,
te traigo canto, te traigo rosas,
te traigo el alma porque te amo. (Bis)

Alucinaciones
Voz: Silvestre Dangond
Álbum: Gente Valiente
Ay, compadre yo vi un mosquito tragarse un novillo entero,
y no he visto acordeonero que supere a ‘Emilianito. (Bis)
Y yo vi la luna radiante alumbrando al medio día,
pero no he visto un cantante igual a Diomedes Díaz. (Bis)
Alucinaciones son las que yo tengo,
que me voy pa’l cielo carga’o de millones. (Bis)
Y dicen que yo estoy loco,
que vivo ‘desbirola’u’.
Que a mí me patina el coco
por andar de enamora’o.
II
Ay, vi una tortuga volando persiguiendo un pesca’ito,
y vi a Zuleta pagando la deuda de Emilianito. (Bis)
Compadre yo he visto un ciego que iba volando un avión,
y nunca he visto un gorrero que gaste media de ron. (Bis)
Alucinaciones son las que yo tengo,
que me voy pa’l cielo carga’o de millones. (Bis)
Y dicen que yo estoy loco,
que vivo desbirola’u.
Que a mí me patina el coco
por andar de enamora’o. (Bis)