Develado afiche promocional del 59° Festival de la Leyenda Vallenata

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en un concurrido acto develó el afiche promocional del 59° Festival de la Leyenda Vallenata, que será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América. El certamen se realizará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026.

Sobre lo anterior Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, señaló: “Dimos a a conocer el afiche promocional e indicamos que este homenaje es más que merecido porque Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América, han sido abanderados del folclor vallenato llevando su mensaje musical por el mundo. Gracias a todos los que nos acompañan en este proceso que tendrá a Valledupar durante varios días como la vitrina musical de Colombia. Mientras tanto, como todos los años avanzamos en el propósito de conservar y promover el vallenato tradicional, tarea que se inició en el año 1968”.

Finalmente, Rodolfo Molina, anotó. “Como siempre lo decimos, este es un trabajo sin cansancio que ha arrojado grandes frutos en todos los órdenes. Tenemos como ejemplo, qué en el evento de este año, versión 58, estuvieron presentes más de 10 mil concursantes, siendo la mayoría los 243 grupos de piloneras en sus distintas categorías. También llegaron a Valledupar más de 120 mil visitantes”.

Desde el pasado 9 de julio la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, hizo el anuncio del homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro de América, comenzando a trabajar en diversos aspectos, siendo el principal, el afiche promocional. En ese sentido, Israel Romero propuso incluir a Codiscos, su casa disquera, quien posee un abundante material fotográfico de los artistas. Ellos, proyectaron un borrador y la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata aplicó los estándares de manejo que se viene dando en los anteriores afiches promocionales.

Se hicieron varias reuniones entre las partes y en cabeza del presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina, se ajustaron los pormenores y se aprobó.

Por parte de Codiscos estuvo Carlos Ortiz, director creativo y diseñador gráfico, ganador del Latín Grammy, a mejor diseño de empaque en la edición 25 de los premios, quien ha trabajado en la industria musical por más de 20 años creando portadas para distintos artistas, para que nos haga la explicación sobre el proceso de creación del afiche promocional.

De este trabajo conjunto hizo parte Rubén Darío Torres Rivera (Rudato Jr.), publicista profesional egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, con amplia trayectoria en estrategia de marca, comunicación visual y gestión cultural, y quien desde hace 12 años respalda a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en los procesos de comunicación y promoción del evento.

Respecto al afiche promocional el diseñador gráfico Carlos Ortiz, anotó: “Para Codiscos es un honor haber contribuido con el diseño del afiche, justo cuando estamos cumpliendo 75 años. Nuestra historia está profundamente ligada al Binomio de Oro. Es una pieza única y digna de tan importante homenaje”.

En la parte superior del afiche están Israel Romero y a Rafael Orozco con un smoking negro que recuerdan sus portadas en ‘De caché’, ‘De exportación’ y ‘5 años de oro’, en una elegante, imponente y distinguida sobriedad.

En la parte inferior, trajes blancos referenciando las portadas de ‘Enamorado como siempre’, ‘Fuera de serie’, ‘De fiesta’ y ‘Somos el vallenato. Es una imagen que los muestra en una interpretación alegre, expresiva, apasionada y enmarcada por luces y espectáculo. Todo combinado creando un afiche cinematográfico que nos muestra la elegancia, la alegría inigualable, el espíritu romántico y el poder transformador de su música.

 

Maravilloso afiche promocional

El acordeonero Israel Romero, sobre el afiche promocional, manifestó: “Maravilloso el afiche porque quedó plasmado todo lo que nosotros representamos para la música vallenata. Muchos agradecimientos para la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y estamos prestos a emprender esta causa que nos llevará a resaltar más y más la música vallenata. A todos los amantes del vallenato los esperamos en Valledupar”.

De igual manera, Wendy Orozco Cabello, hija del cantante Rafael Orozco, expresó: “Mi familia está súper contenta por este homenaje en el Festival de la Leyenda Vallenata. Siento que el Binomio de Oro de Rafael e Israel, y todos los que han continuado esta senda musical se lo merecen. El afiche quedó maravilloso y es un punto a favor. Les extiendo la invitación a todos”.

El acto tuvo momentos llenos de anécdotas, recuerdos y de esas canciones que siguen sonando, porque tiene la esencia del sentimiento y esa alegría que en su estilo sigue regalando el Binomio de Oro de América, quien en toda su historia ha recibido distinciones, entre los que se destacan siete Congos de Oro del Carnaval de Barranquilla, galardón en el Festival Internacional de la Orquídea en Venezuela y cuatro nominaciones al Grammy Latino Cumbia/Vallenato, entre otras.

Después de la develación del afiche promocional continúa la organización del 59° Festival de la Leyenda Vallenata que tendrá lanzamientos en distintas ciudades del país, concursos de acordeón, canción vallenata inédita, piqueria, pintura infantil, foro, concurso de pintura infantil, espectáculos musicales, los tradicionales desfiles de grupos de piloneras en sus distintas categorías y de Jeep Willys parranderos.

Valledupar nuevamente contestará presente a la cita anual de finales del mes de abril cuando es esta ocasión se escuchará el famoso verso. “El Binomio llegó con todas sus canciones que la gente escuchó en tiempos anteriores”.

 

Poncho Zuleta es inconmensurable y original en el contexto del universo vallenato

Por Juan Rincón Vanegas

@juanrinconv

Diomedes Díaz, ‘El Cacique de La Junta’, en su canto ‘A un colega’, dedicado a Tomás Alfonso Poncho Zuleta Díaz, fue preciso en su petición. “A Dios le pido compadre que me le dé larga vida, porque con su canto bonito hasta los dolores se alivian”. Enseguida remató. “Que cante Poncho Zuleta, que cante toda la vida, esas canciones sentidas que alegran el corazón”. Una extraordinaria exaltación al artista que sigue cantando con pasión absoluta y el retiro no está en sus planes inmediatos.

Él sumó el cumpleaños número 76, aunque su hermano Emiliano Zuleta, dice que son más. Ante esto Poncho Zuleta, ripostó. “Los años no se cuentan, sino que se viven. Yo tengo 10 años menos que mi hermano Emilianito”. Los dos tienen la razón.

Ante la pregunta de su cumpleaños, anotó. “Esta fecha es especial porque tiene un mundo de alegrías. Es preciso agradecerle a Dios por haberme traído al mundo y dotado de tantas cosas buenas y hermosas. Llegar a esta edad con buena salud, alegría y dinamismo es algo que me complace. Le pido a Dios me regale muchos años más porque sé que mi familia, mis amigos, mi folclor y mi país me necesitan”.

De igual manera trajo a colación el canto vallenato más escuchado en todos los tiempos, ‘La gota fría’. “Esa canción nació de un encuentro entre dos amigos nobles, talentosos y sinceros, Emiliano Zuleta Baquero, mi padre, su autor, y Lorenzo Morales, quienes como se dice ahora, entraron en modo piqueria sin ninguna pretensión sino de dejar constancia de un hecho cotidiano. Todo eso contribuyó para que mi papá nos marcara el camino y eso fue definitivo”.

En medio de los recuerdos llegó la canción que está entre sus favoritas y es de la autoría de su hermano Emilianito, ‘Mi hermano y yo’. “Porqué cuando escucho mi triste acordeón, quisiera reírme y quisiera llorar, porqué cuando escucho a mi hermano cantar, quisiera una copa llena de licor. Quisiera un momento olvidar el dolor, que pasen las penas y sentirme feliz, al lado de mi hermano, con quien he batallado, para poder vivir”.

Las canciones costumbristas tienen un lugar destacado en el corazón del folclor vallenato, porque llevan mensajes claros, jocosos y reales de los acontecimientos que tuvieron lugar en el territorio costeño, donde la realidad siempre llega a la orilla del destino. Ese destino que se canta con el mayor sentimiento y la alegría a flor de piel.

Siguiendo con los cuentos provincianos Poncho Zuleta la mayoría de veces ha referido los del inolvidable Jorge Oñate. “Una vez ‘El Jilguero de América’ viajó a Estados Unidos. Al llegar al aeropuerto de Washington y ver la bandera de ese país, dijo. Aquí el Junior de Barranquilla gana más de la cuenta, mire el montón de estrellas que tiene”.

Los dichos famosos

Para Poncho Zuleta no fue nada fácil escoger los dichos de tantos que ha entregado a lo largo de su carrera musical, pero lo intentó. “Esa es mucha tarea difícil porque cada uno tiene su historia y llamó mucho la atención”. De todas maneras, recordó los siguientes y volvió a sonreír.

“Ay que tener conformidad porque la vida comienza es mañana”; “Y nos acabamos, cuando a mí me corten la lengua y a mi hermano le corten los dedos”; “Yo conozco al flojo, aunque lo vea sudao”; “El vallenato es como la yuca, nunca aburre”; “Bonito que estoy yo ahora, de donde mi comadre Tirsa, a donde mi comadre Sagrario y viceversa”.

“Más peligroso que una aguja en un pastel”; “Hay que tener conformidad porque la vida comienza es mañana”; “Pero mis hijos si me respetan, tengo una vara de totumo suazá”; “Hoy estoy más fácil que un purgao”; “Están gorreando y picándoles el ojo a las mujeres ajenas”; “Es que nosotros si nos hemos comío las verdes y las maduras” y “Esto es pa’ que sepan que el jobo mata”.

Poncho Zuleta continúa cantando y regalando sus jocosidades que son esperadas en distintos escenarios donde se presenta. Es todo un personaje que hizo su propia definición con la finalidad de no dejar duda de su grandeza musical. Sin pensarlo contestó la pregunta sobre quién era. “Periodista, yo soy inconmensurable y original en el contexto del universo vallenato”.

De esta manera el artista nacido en Villanueva, La Guajira, se ha encargado de elevar la música vallenata a nivel universal, poniendo de presente a través de su voz el arraigo y capacidad de emocionar a personas de muchos países. Así lo hizo en Estocolmo, Suecia, en el año 1982 cuando el escritor Gabriel García Márquez, recibió el Premio Nobel de Literatura.

Tantos cantos de Poncho Zuleta con distintos acordeoneros que se han regado por el mundo, logrando quebrantar el aire quieto y envolver la vida en melodías para a través de un eco despertar los corazones. Siga cantando ‘Pulmón de Oro’ porque su destino es dar alegrías llenas de sentimientos. “Ay hombe, tengo el corazón suavecito”. Tener el corazón de esa manera permite que el silencio aconseje, la soledad acompañe y los dolores huyan.

La música vallenata tiene el mejor argumento porque cuando se canta la respuesta es más vida, y por su contenido hace posible darles emoción a los sentidos. Enseguida, el tiempo permite guiar las horas cargadas de esperanzas que dan las gracias a través del sonido de un acordeón. Adelante Poncho Zuleta que estás lleno de amor, de cariño, de triunfos y siguiendo con la tarea de sumar y no dividir.

 

El corregimiento La Sierra será la cuna de nuevos campeones deportivos del Cesar: gobernadora Elvia Milena Sanjuan entregó $5.000 millones

* La inversión se estructura a través de una alianza estratégica, donde el Gobierno del Cesar aporta $5.000 millones y la administración municipal una contrapartida superior a los $736 millones.

*Este esfuerzo mancomunado permitirá la creación de un epicentro para el deporte, la cultura y la integración familiar, que beneficiará directamente a miles de habitantes.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, llegó al corregimiento de La Sierra, en Chiriguaná, y realizó la entrega oficial del cheque por $5.000 millones que garantizan la construcción del nuevo complejo recreodeportivo para esta población. La obra, que transformará un área de más de 14.000 metros cuadrados, representa una inversión conjunta superior a los $5.700 millones, reafirmando el compromiso del Gobierno del Cesar con el cierre de brechas y la promoción del bienestar en todos los territorios.

En el acto de entrega del cheque, que protocoliza la inversión, la gobernadora destacó que este proyecto va más allá del cemento y la infraestructura, pues está concebido como un motor de transformación social. Durante su intervención, hizo un llamado especial al alcalde para que la mano de obra contratada sea local, afirmando que esto genera un doble impacto positivo: “Quiero pedirle que me le permita generar empleo a la gente de La Sierra” pues al participar en su construcción, la comunidad desarrollará un mayor sentido de pertenencia y velará por el cuidado y sostenibilidad del escenario a largo plazo”.

Por su parte, el alcalde de Chiriguaná, Juan Carlos García, agradeció la priorización de su municipio y, en especial, del corregimiento de La Sierra, una comunidad afrodescendiente de gran valor histórico y cultural. El mandatario local enfatizó la visión estratégica de la obra, proyectándola como el futuro corazón deportivo de la región.

“Sin duda alguna, la ubicación de este escenario se convierte en la cancha municipal de Chiriguaná, porque este es el centro. Aquí vamos a venir todos”, expresó García, resaltando su potencial para congregar no solo a los habitantes del corregimiento, sino de todo el municipio y de municipios vecinos.

El ambicioso complejo se erigirá sobre un área total de 17.597 metros cuadrados. La intervención contempla una cancha de fútbol con medidas de 100×70 metros sobre una superficie estabilizada, graderías laterales, una moderna zona de juegos infantiles tipo maxi parque, un circuito de máquinas de gimnasio al aire libre, locales comerciales para el fomento de la economía local, senderos peatonales accesibles, áreas verdes arborizadas y mobiliario urbano. El diseño arquitectónico es sostenible, incluyendo un sistema de captación de aguas lluvias para riego e iluminación LED de bajo consumo.

Deporte, cultura y economía

Más allá de la infraestructura deportiva, el proyecto integra un componente cultural y económico fundamental para la identidad de La Sierra.

Se construirá una escultura alegórica en homenaje a la tambora, una de las expresiones folclóricas más arraigadas en la región. Este monumento no solo servirá como un punto de encuentro y atractivo turístico, sino que también enaltecerá las tradiciones que han sido transmitidas por generaciones, dinamizando la cultura y abriendo nuevas oportunidades para los emprendedores locales.

La noticia fue recibida con gran optimismo por los líderes comunitarios, quienes ven en la obra una oportunidad histórica para el desarrollo de la juventud. “Esta es una obra que servirá no solo a Chiriguaná, sino a todo el departamento del Cesar porque de aquí saldrán las futuras promesas del deporte del país. Estamos seguros que será un escenario deportivo que transformará a muchos jóvenes”, manifestó Fidian Martínez, consejero comunitario.

Esta visión es compartida por Luis Manuel López Barbosa, entrenador deportivo, quien señaló: “Ya nos empezamos a organizar para tener nuestra escuela deportiva en La Sierra y con esto hacer que los jóvenes estén ocupados en el deporte y se alejen de los malos pasos”.

El sentimiento de gratitud y esperanza fue expresado por las juntas de acción comunal, que representan el sentir de los barrios. “Es la primera vez que en La Sierra vamos a tener una obra de este tipo, gracias a la gobernadora por traer esta inversión que cambiará nuestro corregimiento”, afirmó Yudis Lorena Machado, vicepresidente de la JAC del barrio Diecisiete de junio.

Con esta acción, el Gobierno del Cesar reafirma su compromiso de ejecutar proyectos con alto impacto social, que no solo mejoran la infraestructura física de los municipios, sino que fortalecen el tejido social y construyen un futuro más equitativo y próspero para todos los cesarenses.

Luis Mizar: Valledupar será sede de homenajes en el décimo aniversario de su fallecimiento

Del 25 al 29 de agosto de 2025 con diversas actividades en Valledupar será recordada la obra de Luis Enrique Mizar Maestre, quien a través de su poesía dejó plasmado su pensamiento con un estilo propio cargado de irreverencia e ironía.

Este ilustre poeta nació en el barrio Cañaguate de la ciudad de Valledupar el 8 de julio de 1958 y murió en una clínica de Bogotá el 25 de agosto de 2015 cuando recibía tratamiento debido a una enfermedad renal crónica.

Para honrar su memoria y celebrar su legado, la familia del poeta, la Gobernación del Cesar, la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, la Universidad Popular del Cesar, la Cámara de Comercio de Valledupar, el Circulo de Periodistas de Valledupar, y el Colegio Nacional Loperena, han preparado una serie de actividades que iniciarán el lunes 25 con una misa en la Catedral Santo Eccehomo a las 6:00 p.m.

El martes 26 a las 4:30 p.m. será presentada la ponencia “La poética de Luis Mizar y su importancia en la historia de la Poesía del Caribe” en el auditorio Consuelo Araújo Noguera, el miércoles 27, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio “Ecos de un poeta, en memoria de Luis Mizar Maestre” en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar.

El Circulo de Periodistas de Valledupar, la Cámara de Comercio de Valledupar y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, también se sumarán a estos homenajes con la presentación del mural “Homenaje a Luis Mizar” el viernes 29 a las 4:30 p.m. en el Colegio Nacional Loperena (carrera 12).

Es de recordar que, desde muy joven, al terminar sus estudios de bachillerato en el Loperena, Luis Mizar comenzó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Cartagena, pero su pasión por las letras pudo más y terminó dedicándose de lleno a la literatura, destacándose no solo como uno de los mejores poetas de la región Caribe, sino de Colombia. En 1985 obtuvo el primer puesto en el concurso de ensayos “Reflexionemos la literatura caribe”, convocado por la Universidad de Cartagena donde años más tarde, fue miembro activo y coordinador de la revista del taller literario El Candil. En 1996 con la obra Salmos Apócrifos, ganó el premio internacional de poesía Carlos Castro Saavedra, realizado en Medellín.

Mizar Maestre recorrió gran parte del territorio nacional como jurado en diferentes concursos de literatura y como conferencista. Los últimos diez años de su vida los dedicó a la docencia en la Universidad Popular del Cesar donde dictó la cátedra de Creación Literaria. Hoy, el grupo de investigación del programa de Literatura y lenguas modernas de esta universidad lleva su nombre, también lo lleva la sala principal de lectura de la Biblioteca Departamental.

Bitácora del Atisbador, Partituras en sepia para la Maga, Letanías del Convaleciente y Briznas de la Nada, fueron las obras que el poeta Mizar publicó en vida, mientras que Salmos Apócrifos y Epitafios fueron compilados en un solo libro y publicados de manera póstuma por la Biblioteca Departamental del Cesar.

Kankuama Wendy Corzo, primera soberana del acordeón en la historia de EVAFE

El encuentro Vallenato Femenino, EVAFE en su edición dorada, escogió a la reconocida acordeonera Wendy Corzo, como soberana del Acordeón 2025, velada que tuvo lugar emblemática Plaza Alfonso López de Valledupar.

La Reina Soberana del Acordeón, es una distinción creada por el Evafe como un tributo a la trayectoria de las talentosas acordeoneras profesionales, ganadoras en estos 10 años, del que es considerado el proceso de género más importante en la música vallenata.

Wendy Corzo, realizó una presentación   llena de talento, de raíces étnicas y cargada de sabor vallenato y colombiano, en la que estuvo acompañada en algunos momentos del cantante arhuaco Kandi Maku y de Danny Ceballos, cantante de la agrupación Las Musas del Vallenato.

Es importante destacar la participación de las reinas EVAFE profesionales, de anteriores años, Leydi Salgado, Loraine Lara y Nataly Patiño quienes en medio de jolgorio y la alegría de los asistentes y acompañadas de su agrupación hicieron una puesta en escena impecable, mostrando su proceso musical de muchos años, consolidándolas como unas importantes figuras del mundo musical.

De otro lado, el título de Reina profesional EVAFE 2025 fue para la joven María del Rosario Ortiz Rojas, oriunda del corregimiento de la Loma, municipio del Paso Cesar, escogida este domingo 17 de agosto en el marco de la décima versión del Encuentro Vallenato Femenino.

En otras categorías se destacan: reina infantil EVAFE la niña María José Arias, de Fusagasugá Cundinamarca, la aprendiz destacada, es la vallenata, María José Peña, mientras que la reina caribeña es Yorleidis Meza oriunda Corozal Sucre.

De igual forma, el cuadro de ganadoras lo componen la Reina Evafe cantante, Sara Pacheco de Lorica Córdoba; en la nueva categoría Internacional, fue escogida la mexicana María de Jesús Suastes, y como compositora Evafe 2025, la señora Yolanda Ariño, una carismática adulta mayor quien demostró que el talento trasciende todas las generaciones y que Evafe es la plataforma ideal para que las mujeres cumplan sus sueños.

Este año EVAFE, en su edición dorada, abrió por primera vez la categoría Internacional, en este capítulo es importante destacar la participación de la acordeonera japonesa Hiroko Kaku quien de nuevo regresó a Valledupar, robándose los aplausos y el cariño del público, igualmente de Querétaro México, María de Jesús y su grupo Cortado.

Un importante editorialista de la región señaló que “la historia de las mujeres en este folclor no ha sido fácil, ellas han debido abrirse paso entre prejuicios, barreras culturales y silencios prolongados. Por fortuna surgió EVAFE como su gran aliado y gracias a su persistencia, no solo ocupan escenarios, sino que inspiran y enseñan con sus grandes virtudes artísticas.

“Es meritorio reconocer el esfuerzo de los creadores y gestores de EVAFE, representados en Sandra Arregocés y Hernando Riaño, quienes lideran el grupo que durante estos 10 años han hecho posible abrir un espacio ideal para que las mujeres con talento artístico brillen con luz propia” destacó en sus líneas.

La organización del encuentro resaltó el papel de entidades como la Alcaldía de Valledupar, Gobernación del Cesar, Ministerio de Las Culturas, Cámara de Comercio de Valledupar, Periódico El Pilón, entre otras, impulsores de este magno evento.