Luis Mizar: Valledupar será sede de homenajes en el décimo aniversario de su fallecimiento

Del 25 al 29 de agosto de 2025 con diversas actividades en Valledupar será recordada la obra de Luis Enrique Mizar Maestre, quien a través de su poesía dejó plasmado su pensamiento con un estilo propio cargado de irreverencia e ironía.

Este ilustre poeta nació en el barrio Cañaguate de la ciudad de Valledupar el 8 de julio de 1958 y murió en una clínica de Bogotá el 25 de agosto de 2015 cuando recibía tratamiento debido a una enfermedad renal crónica.

Para honrar su memoria y celebrar su legado, la familia del poeta, la Gobernación del Cesar, la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez, la Universidad Popular del Cesar, la Cámara de Comercio de Valledupar, el Circulo de Periodistas de Valledupar, y el Colegio Nacional Loperena, han preparado una serie de actividades que iniciarán el lunes 25 con una misa en la Catedral Santo Eccehomo a las 6:00 p.m.

El martes 26 a las 4:30 p.m. será presentada la ponencia “La poética de Luis Mizar y su importancia en la historia de la Poesía del Caribe” en el auditorio Consuelo Araújo Noguera, el miércoles 27, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo el conversatorio “Ecos de un poeta, en memoria de Luis Mizar Maestre” en el auditorio Miguel Vicente Arroyo de la Universidad Popular del Cesar.

El Circulo de Periodistas de Valledupar, la Cámara de Comercio de Valledupar y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Popular del Cesar, también se sumarán a estos homenajes con la presentación del mural “Homenaje a Luis Mizar” el viernes 29 a las 4:30 p.m. en el Colegio Nacional Loperena (carrera 12).

Es de recordar que, desde muy joven, al terminar sus estudios de bachillerato en el Loperena, Luis Mizar comenzó estudios de Ingeniería Civil en la Universidad de Cartagena, pero su pasión por las letras pudo más y terminó dedicándose de lleno a la literatura, destacándose no solo como uno de los mejores poetas de la región Caribe, sino de Colombia. En 1985 obtuvo el primer puesto en el concurso de ensayos “Reflexionemos la literatura caribe”, convocado por la Universidad de Cartagena donde años más tarde, fue miembro activo y coordinador de la revista del taller literario El Candil. En 1996 con la obra Salmos Apócrifos, ganó el premio internacional de poesía Carlos Castro Saavedra, realizado en Medellín.

Mizar Maestre recorrió gran parte del territorio nacional como jurado en diferentes concursos de literatura y como conferencista. Los últimos diez años de su vida los dedicó a la docencia en la Universidad Popular del Cesar donde dictó la cátedra de Creación Literaria. Hoy, el grupo de investigación del programa de Literatura y lenguas modernas de esta universidad lleva su nombre, también lo lleva la sala principal de lectura de la Biblioteca Departamental.

Bitácora del Atisbador, Partituras en sepia para la Maga, Letanías del Convaleciente y Briznas de la Nada, fueron las obras que el poeta Mizar publicó en vida, mientras que Salmos Apócrifos y Epitafios fueron compilados en un solo libro y publicados de manera póstuma por la Biblioteca Departamental del Cesar.

Kankuama Wendy Corzo, primera soberana del acordeón en la historia de EVAFE

El encuentro Vallenato Femenino, EVAFE en su edición dorada, escogió a la reconocida acordeonera Wendy Corzo, como soberana del Acordeón 2025, velada que tuvo lugar emblemática Plaza Alfonso López de Valledupar.

La Reina Soberana del Acordeón, es una distinción creada por el Evafe como un tributo a la trayectoria de las talentosas acordeoneras profesionales, ganadoras en estos 10 años, del que es considerado el proceso de género más importante en la música vallenata.

Wendy Corzo, realizó una presentación   llena de talento, de raíces étnicas y cargada de sabor vallenato y colombiano, en la que estuvo acompañada en algunos momentos del cantante arhuaco Kandi Maku y de Danny Ceballos, cantante de la agrupación Las Musas del Vallenato.

Es importante destacar la participación de las reinas EVAFE profesionales, de anteriores años, Leydi Salgado, Loraine Lara y Nataly Patiño quienes en medio de jolgorio y la alegría de los asistentes y acompañadas de su agrupación hicieron una puesta en escena impecable, mostrando su proceso musical de muchos años, consolidándolas como unas importantes figuras del mundo musical.

De otro lado, el título de Reina profesional EVAFE 2025 fue para la joven María del Rosario Ortiz Rojas, oriunda del corregimiento de la Loma, municipio del Paso Cesar, escogida este domingo 17 de agosto en el marco de la décima versión del Encuentro Vallenato Femenino.

En otras categorías se destacan: reina infantil EVAFE la niña María José Arias, de Fusagasugá Cundinamarca, la aprendiz destacada, es la vallenata, María José Peña, mientras que la reina caribeña es Yorleidis Meza oriunda Corozal Sucre.

De igual forma, el cuadro de ganadoras lo componen la Reina Evafe cantante, Sara Pacheco de Lorica Córdoba; en la nueva categoría Internacional, fue escogida la mexicana María de Jesús Suastes, y como compositora Evafe 2025, la señora Yolanda Ariño, una carismática adulta mayor quien demostró que el talento trasciende todas las generaciones y que Evafe es la plataforma ideal para que las mujeres cumplan sus sueños.

Este año EVAFE, en su edición dorada, abrió por primera vez la categoría Internacional, en este capítulo es importante destacar la participación de la acordeonera japonesa Hiroko Kaku quien de nuevo regresó a Valledupar, robándose los aplausos y el cariño del público, igualmente de Querétaro México, María de Jesús y su grupo Cortado.

Un importante editorialista de la región señaló que “la historia de las mujeres en este folclor no ha sido fácil, ellas han debido abrirse paso entre prejuicios, barreras culturales y silencios prolongados. Por fortuna surgió EVAFE como su gran aliado y gracias a su persistencia, no solo ocupan escenarios, sino que inspiran y enseñan con sus grandes virtudes artísticas.

“Es meritorio reconocer el esfuerzo de los creadores y gestores de EVAFE, representados en Sandra Arregocés y Hernando Riaño, quienes lideran el grupo que durante estos 10 años han hecho posible abrir un espacio ideal para que las mujeres con talento artístico brillen con luz propia” destacó en sus líneas.

La organización del encuentro resaltó el papel de entidades como la Alcaldía de Valledupar, Gobernación del Cesar, Ministerio de Las Culturas, Cámara de Comercio de Valledupar, Periódico El Pilón, entre otras, impulsores de este magno evento.

 

Aumento de inteligencia, $30 mil millones para inversión en tecnología y vehículos, principales conclusiones tras Consejo de Seguridad con ministro de Defensa, citado por gobernadora Elvia Milena Sanjuan

Por solicitud de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, se desarrolló en Valledupar un Consejo de Seguridad de alto nivel, presidido por el Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, junto a integrantes de la cúpula militar, representantes de los ministerios de Interior, Justicia, Minas, la Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, alcaldes de los 25 municipios, representantes de gremios y autoridades civiles del territorio.

Este espacio de articulación interinstitucional tuvo como objetivo principal la construcción de una hoja de ruta clara, precisa y efectiva para fortalecer la seguridad en el departamento y reducir los índices de criminalidad.

Durante el Consejo de Seguridad, la gobernadora, junto a los mandatarios locales, entregó al Ministro de Defensa un mapeo minucioso de las principales alertas y amenazas contra el orden público en cada zona del Cesar.

“Este departamento no se acomoda, no se agacha; nosotros hemos levantado la voz y hemos generado inversión pública para enfrentar el delito. Más allá de realizar solicitudes al Gobierno Nacional, estamos ofreciendo bolsas comunes que le permitan a este territorio contar con más tecnología para poder atender el accionar delictivo de quienes nos quieren quitar la paz”, sostuvo la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Por su parte, el ministro de Defensa reconoció la importancia de este encuentro como una herramienta fundamental para articular esfuerzos entre la Nación y el territorio, y destacó la voluntad del Gobierno Nacional para respaldar las estrategias integrales de seguridad en el Cesar.

“La gobernadora ha articulado de manera armónica, holística e integral, todas las capacidades del Estado para responder a la seguridad de nuestro departamento del Cesar.
Hoy, tenemos todas las capacidades desplegadas en esta zona, porque acá, solamente hay compromiso para proteger a todos los habitantes”, precisó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Entre los compromisos adquiridos durante el desarrollo de este Consejo de Seguridad se encuentran:

– 14 investigadores llegarán al Cesar para fortalecer investigaciones, que den como resultados la prevención del delito y nuevas capturas de criminales.

– Se destinará una unidad especial de investigadores que seguirán la pista de testaferros en el departamento

– 8 embarcaciones de la Armada Nacional llegarán al Cesar, “de las cuales 6 de ellas estarán antes de noviembre”, según lo anunció el ministro de Defensa. Con ellas “se pasa del 50% al 75% de control del río Magdalena, el incremento más alto del país”.

– 30 nuevos hombres del Gaula Policía llegarán al Cesar antes de fin de mes, para sumarse a los 40 ya presentes, que tendrán operaciones especialmente en el sur, adicional a centro y norte.

– Más soldados y policías llegarán al Cesar, para reforzar las operaciones contra los delincuentes en los 25 municipios.

– Gobierno del Cesar destinará $30 mil millones para: Vehículos uniformados y no uniformados, necromovil para Chiriguaná, motocicletas y patrullas, vehículos para el Munir, software especializado, drones y antidrones, equipamiento para el CTI de la Fiscalía, botes para patrulla fluvial.

– Aprobado un nuevo proyecto con Fonsecon para la adquisición de cámaras de seguridad e instrumentos tecnológicos que reforzarán la capacidad operativa en todo el departamento.

– La Fiscalía General de la Nación actualizó el mapa judicial del Cesar, ahora se prestará atención judicial en 24 de los 25 municipios del departamento.

– La Gobernadora reiteró la necesidad de asignar un equipo técnico antiexplosivos.

– Se activa un Plan Estratégico de Inteligencia Zona Centro y Norte.

“Seguiremos haciéndole un seguimiento riguroso a las solicitudes que le hemos hecho al señor ministro en búsqueda de la tranquilidad de los cesarenses”, enfatizó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Vallenato al Parque de Bogotá tendrá la presencia del Festival de la Leyenda Vallenata

Durante los días dos y tres de agosto de 2025 en la capital del país se llevará a cabo en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar, el evento denominado Vallenato al Parque, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – (Idartes), donde estará invitado el Festival de la Leyenda Vallenata.

La delegación musical vallenata la integrarán el Rey Vallenato Profesional Iván Zuleta Barros, el Rey Aficionado Gregorio Javier Gutiérrez Tocora y la Reina Menor del Acordeón María José Arias Pérez, quienes ganaron sus respectivas coronas en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevó a cabo en homenaje al Rey Vallenato y cantautor Omar Geles. A los Reyes Vallenatos y la Reina Menor del Acordeón, los acompañarán en la caja Widinson Enrique ‘Cosita’ Arias Martínez y en la guacharaca Jaider David Daza Bolaño.

En el certamen musical también se presentarán los artistas Poncho Zuleta, Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Churo Díaz, Mono Zabaleta, Penchy Castro, Alex Manga y Orlando Liñán, entre otros. La entrada será libre.

Esta es una celebración de la música vallenata, género musical que une al país, que apuesta a la diversidad sonora y al reconocimiento a las múltiples notas de acordeón, cantos, versos y voces que han hecho del vallenato un lenguaje nacional, extendiéndose con su fuerza por todo el mundo.

Al respecto, el Rey Vallenato Iván Zuleta, anotó. “Será una presentación especial desde que me coroné el pasado mes de mayo como Rey Vallenato. Con el Rey Aficionado y la Reina Menor, llevaremos las raíces de este aire musical que se sigue imponiendo en Colombia. Los esperamos para que disfruten gratuitamente de un espectáculo llamativo y que ratificará el amor de Bogotá por la música vallenata”.

De igual manera, señaló que se estará promoviendo el 59° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo de 2026, y será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa con su misión de conservar y promover el vallenato raizal, tarea que se le ha venido dando continuidad desde el año 1968, cuando nació en Valledupar, exactamente en la plaza Alfonso López, el Festival de la Leyenda Vallenata.

 

Murió su natal Manaure el rey de la canción costumbrista, Wiston Muegues

Hay luto en la música vallenata por la muerte repentina del rey de la canción inédita, Wiston Muegues, un destacado compositor de canciones costumbristas nacido en Manaure Balcón del Cesar.

Precisamente su muerte ocurrió la madrugada de este miércoles en su casa campo Villa Muegues, ubicada en la vereda Sabanas de León de su natal Manaure. Según lo manifestado por el alcalde de Manaure, Juan Carlos Araújo, una mujer que trabajaba para el rey vallenato en esa finca lo encontró sin vida la mañana del 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen.

Su muerte ha producido conmoción y tristeza en el mundo del vallenato y también entre el gremio docente, pues Muegues se desempeñó en esa labor durante años y por eso lo recuerdan en Patillal, en Media Luna y en Valledupar.

El fallecimiento del compositor, rey vallenato en 1999 y 2001, cambió los planes de Manaure Balcón del Cesar, que se preparaba para celebrar a su santa patrona, la Virgen del Carmen. Con su canciones Los barrios del valle y La estratificación se coronó rey en la plaza Alfonso López de Valledupar.

‘Rafael e Israel: el Binomio de Oro’ será el homenajeado del 59 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer que la edición del año 2026 de la máxima fiesta de acordeones se hará en homenaje al Binomio de Oro, sus fundadores Rafael Orozco e Israel Romero, y todos los integrantes de la ‘Universidad del Vallenato’.

“Anunciamos que el 59 Festival de la Leyenda Vallenata será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y el Binomio de Oro.  Lo anterior se decidió por unanimidad de la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quienes les extienden la invitación al evento que cada año exalta la música tradicional vallenata”, se lee en una publicación oficial de la Fundación en su cuenta de Instagram, en la que aparecen todos los miembros de la Junta Directiva, en compañía de Israel Romero ‘el Pollo Isra’.

El 59 Festival de la Leyenda Vallenata se realizará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026. En la publicación, el vicepresidente de la Fundación, Efraín Quintero, expresó su alegría de homenajear a una agrupación musical, pionera del arte y la cultura a través de la música vallenata, que por cierto el próximo año cumplirá 50 años de historia.

“Es un honor para la Fundación rendirle para el año entrante el homenaje a Israel, Rafael y el Binomio de Oro porque se lo merecen, porque tienen todo el acervo para ser un gran homenaje”, expresó el gestor cultural.

El Binomio de Oro nació en Villanueva, sur de La Guajira, en el año 1976, como resultado del amor por la música vallenata que tenían dos grandes talentos: Israel en el acordeón que heredó de su dinastía Romero, y la voz del cantante de Becerril, Rafael Orozco Maestre.