Esta es la programación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a Omar Geles

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata entrega la programación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, donde se dan a conocer los días y horas de los distintos concursos y actividades que hacen parte del evento.

Dentro de la programación inicialmente aparece el desfile de Jeep Willys Parranderos (26 de abril); el concurso de Pintura Infantil ‘Los Niños pintan el Festival de la Leyenda Vallenata’ (27 de abril) y el inicio de los concursos de Acordeón infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (28 de abril).

De igual manera los días siguientes se desarrollaran los concursos de acordeón aficionado, acordeonera mayor, piqueria mayor, piqueria menor, canción vallenata inédita, piloneras, acordeón profesional. También se llevará a cabo el conversatorio vida y obra del Rey Vallenato Omar Geles, una cabalgata y la escenificación de la leyenda vallenata. Para el 30 de abril en horas de la noche, está prevista la inauguración del 58° Festival de la Leyenda Vallenata.

En la programación festivalera se señalan los días 1°, 2 y 3 de mayo en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, para los espectáculos musicales con artistas nacionales e internacionales.

Al respecto Rodolfo Molina Araújo, Presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, anotó. “Continuamos con la organización de la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje del Rey Vallenato Omar Geles, quien dejó un amplio legado que estaremos exaltando en distintos escenarios. De igual manera, estamos cursando la invitación a los concursantes que son la materia prima del certamen y a los miles de visitantes para que nos acompañen a seguir dándole la mayor trascendencia a la música vallenata”.

 

Programación

 

Sábado 26 de abril

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’

Desfile de Jeep Willys Parranderos – 3:00 PM

 

Domingo 27 de abril

Centro Comercial Mayales Plaza

Concurso de Pintura Infantil – 8:00 AM

‘Los niños pintan el Festival de la Leyenda Vallenata’

 

Lunes 28 de abril

Centro Recreacional La Pedregosa

Primera Ronda Concursos – 8:00 AM

Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Paseo y Merengue).

 

Parque Los Algarrobillos

Primera Ronda Concurso – 8:00 AM

Acordeón Aficionado (Aires: Paseo y Merengue)

 

Martes 29 de abril

Centro Recreacional La Pedregosa

Primera Ronda Concursos – 8:00 AM

Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Son y Puya).

 

Parque Los Algarrobillos

Primera Ronda Concursos – 8:00 AM

Acordeón Aficionado (Aires: Son y Puya).

Acordeonera Mayor (Aires: Paseo y Merengue).

 

Desfile de Piloneras categorías Infantil y Juvenil – 2:00 PM

 

Miércoles 30 de abril

Centro Recreacional La Pedregosa

Segunda Ronda Concursos – 8:00 AM

Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Parque Los Algarrobillos

Segunda Ronda Concurso – 8:00 AM

Acordeonero Aficionado (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Primera Ronda Concurso Acordeonera Mayor – 8:00 AM (Aires: Son y Puya).

 

Plaza Alfonso López

Primera Ronda Concurso – 8:00 AM

Acordeón Profesional (Aires: Paseo y Merengue).

 

Centro Recreacional La Pedregosa

Ronda Eliminatoria – 10:00 AM

Piqueria Infantil

 

Parque Los Algarrobillos

Primera Ronda Concurso de Piqueria Mayor – 10:00 AM

 

Desfile de Piloneras categoría Mayores – 1:00 PM

 

Plaza Alfonso López

Escenificación del Milagro de la Leyenda Vallenata – 4:00 PM

 

Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’

Ceremonia de Inauguración del 58°Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles – 6:00 PM

 

Jueves 1 de mayo

Centro Recreacional La Pedregosa

Semifinal Concursos – 8:00 AM

Acordeón Infantil, Acordeonera Menor y Acordeón Juvenil (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Parque Los Algarrobillos

Semifinal Concurso – 8:00 AM

Acordeón Aficionado (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Segunda Ronda Concurso – 8:00 AM

Acordeonera Mayor (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo

Segunda Ronda Concurso – 08:00 AM

Piqueria Mayor

 

Primera Ronda Concurso – 08:00 AM

Canción Vallenata Inédita

 

Plaza Alfonso López

Primera Ronda Concurso – 08:00 AM

Acordeón Profesional (Aires: Son y Puya).

 

Centro Recreacional La Pedregosa

Gran Final Concursos – 2:00 PM

Piqueria Infantil, Acordeón Infantil, Acordeonera Menor, Acordeón Juvenil (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Conversatorio Vida y Obra del Rey Vallenato Omar Geles – Lugar por definir

 

Gran Cabalgata Valledupar – 4:00 PM

Salida: Lote Sinaltrainal Carrera 23 con Calle 14.

 

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’

Gran Final Concurso – 7:00 PM

Acordeón Aficionado (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya)

 

Espectáculo Musical, Cultural y Folclórico

 

Viernes 2 de mayo

Parque Los Algarrobillos

Semifinal de Concurso – 8:00 AM

Acordeonera Mayor (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo

Semifinal Concurso – 08:00 AM

Piqueria Mayor

 

Segunda Ronda Concurso – 8:00 AM

Canción Vallenata Inédita

 

Plaza Alfonso López

Segunda Ronda Concurso 08:00 AM

Acordeón Profesional (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’

Gran Final Concursos – 7:00 PM

Piqueria Mayor y Acordeonera Mayor (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Espectáculo Musical, Cultural y Folclórico

 

Sábado 3 de mayo

Coliseo de Ferias Ganaderas Pedro Castro Monsalvo

Semifinal Acordeón Profesional – 08:00 AM (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Plaza Alfonso López

Semifinal Concurso Canción Vallenata Inédita – 10:00 AM

 

Parque de La Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’

Gran Final Concursos – 7:00 PM

Canción Vallenata Inédita y Acordeón Profesional (Aires: Paseo, Merengue, Son y Puya).

 

Espectáculo Musical, Cultural y Folclórico

Gustavo Gutiérrez cantó y recibió honores en el 35° Festival Tierra de Compositores de Patillal

El corregimiento de Patillal, municipio de Valledupar, durante tres días, del 23 al 25 de diciembre de 2024, fue epicentro folclórico, cultural y musical al llevarse a cabo el 35° Festival Tierra de Compositores en homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, quien cantó y recibió honores por su carrera musical que lo llevó a ser considerado el romántico y soñador del vallenato.

“Las palabras sobran ante tantos detalles de cariño al destacar mi carrera musical que continúa vigente gracias a Dios. Gracias a Patillal, y a todos los que hicieron posible este homenaje que me llena de orgullo porque se hizo en una tierra pegada a mi corazón. Me quedó con los reconocimientos, los aplausos y la dicha de sentirme feliz”, dijo Gustavo Gutiérrez, quien al cantar se paseó por sus célebres páginas musicales llenas de sentimiento.

El cantautor recibió exaltaciones a través de resoluciones y acuerdos entregados por parte del Congreso de la República, Asamblea del Cesar, Alcaldía de Valledupar, Alcaldía de San Diego, Concejo Municipal de Valledupar y la Fundación Festival Tierra de Compositores de Patillal.

Dentro de los actos desarrollados en el certamen se destacó el conversatorio sobre la vida y obra de Gustavo Gutiérrez, ‘El cariño de mi pueblo’, donde participaron como ponentes versados en la materia como Efraín Quintero Molina, Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Rosendo Romero Ospino, Félix Carrillo Hinojosa y Jaime Pérez Parodi, siendo moderador Carlos Liñán Pitre.

Respecto al conversatorio Efraín Quintero Molina, Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, manifestó. “El escenario fue el ideal, la rotonda de la plaza Fredy Molina de Patillal, donde estuvimos platicando sobre el homenajeado Gustavo Enrique Gutiérrez Cabello, quien estaba presente. Todo esto sumó y se conocieron diversos detalles del excelente cantautor. Estos ejercicios deben darse frecuentemente donde prime la investigación, la historia y los hechos que poco se conocen. Felicitaciones a la organización del Festival Tierra de Compositores, y a los compañeros que estuvimos exponiendo nuestros conceptos”.

De otra parte, los distintos concursos estuvieron reñidos y al final los jurados entregaron el siguiente veredicto.

 

Canción Vallenata Inédita

1.- Deimer Jacinto Marín Jiménez, ’No te voy a detener’ (paseo)

2.- Edgardo José Molina Ochoa, ‘Que suenen los acordeones’ (paseo)

  1. José Manuel Triana Córdoba, ‘Patillal cuna de compositores’ (paseo)

Sobre su triunfo en el Festival Tierra de Compositores de Patillal, el compositor Deimer Marín, anotó. “Primero que todo destaco el nivel de las canciones en este evento. También la organización y se ratifica que es tierra de compositores”.

Acordeón Juvenil

1.- Enmanuel Maestre Álvarez, natural de Montería, quien estuvo acompañado en la caja por Maicol Witt Bastidas y en la guacharaca Andrés Felipe Cujia Corzo, presentando el paseo ‘El parrandero’ (Leandro Díaz), el merengue ‘Receta de amor’ (Sergio Moya Molina), el son ‘El pájaro carpintero’ (Juancho Polo Valencia y la puya ‘La descendencia mía’ (Enmanuel Maestre Álvarez).

2.- Samuel Arzuaga Robles

3.- Nickoll Peñaranda Sumalave

Piquera Infantil

1.- Mateo Santiago Vega Fernández

2.- Calianys de los Ángeles Guanipa Álvarez

3.- Lucas Sebastián Vega Fernández

Pintura Infantil

1.- Yalena Yisel Mora Guerra

2.- Elvia Luz Gámez Guerra

3.- María Belén Sarmiento

4.- Alma Luz Sierra Redondo

 

Cometas

1.- James Rodríguez Guerra

2.- José David Sarmiento

3.- Miguel Ángel Galindo

 

Con este certamen se cierra en el presente año el ciclo de concursos de acordeones, cantos y versos en Colombia, continuando con la preparación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato  Omar Geles, que se realizará del 30 de abril al 3 de mayo de 2025.

En San Juan del Cesar se cumplió la declaratoria de Juancho Rois como Rey Vallenato Vitalicio

En acto realizado dentro del 47° Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata de San Juan del Cesar, La Guajira, se llevó a cabo la entrega de la corona al acordeonero Juan Humberto Roís Zúñiga, Juancho Rois, quien mediante Acuerdo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, fechado el 27 de septiembre de 2024, fue declarado como Rey Vallenato Vitalicio, recibiéndola en nombre de toda la familia, su hijo Juan Roís Dereix.

La entrega le correspondió a Efraín Quintero Molina, Vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, quien dijo. “La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través de su presidente Rodolfo Molina Araújo, y su junta directiva en pleno, decidió hacerle un justo y merecidísimo reconocimiento al declarar Rey Vallenato Vitalicio del Festival de la Leyenda Vallenata, al intérprete del acordeón Juan Humberto Roís Zúñiga, Juancho Roís, digno ejemplo por su trabajo musical que engrandeció nuestra cultura”.

Seguidamente añadió. “Juancho Roís, el niño prodigio que demostró su genialidad y tenacidad, supo sin duda alguna, imponer su impronta  al ejecutar el acordeón. Estudió a los viejos maestros Alfredo Gutiérrez, Juancho Polo Valencia, Emiliano Zuleta Díaz e Israel Romero, entre otros, y de los grandes maestros del acordeón ripiao de República Dominicana, para ejercer su liderazgo de escuela que ha marcado a las nuevas generaciones del vallenato”.

Finalmente, anotó.  “Juancho Roís un ser encantador, un sanjuanero de tiempo completo, quien supo meterse en el alma de los habitantes de la Provincia. Él libró una verdadera batalla a punta de notas en la tarima ‘Francisco El Hombre’ de la plaza mayor de Valledupar, con su amigo Julián Rojas. Juancho no perdió esa madrugada del primero de mayo de 1991. Él se ganó el corazón y afecto de miles de seguidores quienes lo recuerdan y añoran dentro del contexto de la música vallenata. Que viva Juancho Roís por siempre”.

 

Agradecimiento

Por su parte Juan Roís Dereix, al recibir la corona, señaló. “Estos son los momentos en que más añoro a mi padre a quien no conocí, pero mi familia, espacialmente mi abuela Dalia Zúñiga,  y sus amigos me lo pintaron a la perfección. Que honor recibir esta corona por todo lo que hizo, y más viniendo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata. Llegan a mi mente las imágenes del año 1991, y que ví muchos años después al tener uso de razón, cuando participó en el Festival de la Leyenda Vallenata  e impuso su estilo que ha perdurado con el tiempo. En San Juan del Cesar, estamos orgullosos de haber tenido un señor acordeonero, ese que nunca muere porque las notas de su acordeón son eternas. Gracias a todos, especialmente al Festival Nacional de Compositores de Música Vallenata por el homenaje que le rinden en esta versión”.

Esa fue una noche de recuerdos donde las palabras sencillas, llegaron al corazón de todos añorando al acordeonero, al compositor y al hombre bueno quien se paseó por la vida regalando sonoras alegrías. Además, se le añadieron las presentaciones de los cantantes Juan Piña y Elías Rosado, quienes grabaron producciones musicales con Juancho Rois.

 Historia musical

Juancho Roís en su largo camino en la música vallenata dejó una estela de triunfos grabando 17 trabajos musicales al lado de Juan Piña, Elías Rosado, Jorge Oñate y Diomedes Díaz. Comenzó en 1977 con el trabajo musical ‘El fuete’ y terminó con ‘El 26 de mayo’ en 1994. Dejó también grabada en su voz y su acordeón la producción musical ‘Vallerengue’.

Las notas de Juancho Rois, nacieron en San Juan del Cesar, su tierra querida, y se regaron por el mundo, ganándose un lugar especial. Su partida causó profundo dolor y muchos asisten frecuentemente a brindarle un nuevo tributo en su tumba, donde en la lápida está escrita una frase conmovedora. “Lloramos tu ausencia, pero conservamos tus gratos recuerdos, porque fuiste muy bueno. En nuestro corazón perdurará tu sonrisa, tu bondad y tu nobleza”.

Con respecto al Festival de la Leyenda Vallenata del año 1991, en la final, donde Juancho Roís estuvo acompañado en la caja por Rodolfo Castilla y en la guacharaca y el canto por Reinaldo ‘El Papi’ Díaz, presentó el paseo, ‘Lucero espiritual’ (Juancho Polo Valencia); el merengue, ‘De La Junta pa’ La Peña’ (Nicolás ‘Colacho’ Mendoza); el son, ‘Cata’ (Alejandro Durán) y la puya ‘La zoológica’ (Náfer Durán Díaz).

Finalmente se indica que en actos especiales antes del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, que se realizará del 30 de abril al 3 de mayo de 2025, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, continuará con la entrega de reconocimientos a Reyes Vallenatos Vitalicios.

 

Develado afiche del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata en compañía de la familia Geles develó el afiche promocional del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, que será en homenaje al Rey Vallenato Omar Antonio Geles Suárez, y se realizará en distintos escenarios del 30 de abril al 3 de mayo de 2025.

Al respecto Rodolfo Molina Araújo, presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, señaló. “Este año no se abrió convocatoria para el afiche promocional debido a la solicitud de la familia Geles, en asumir esa responsabilidad y plasmar en imágenes todo lo referente al homenajeado. El trabajo llamó la atención porque encierra su historia, su legado y es el adecuado para promover el evento que llegará a su versión 58, para lo cual estamos cursando la más cordial invitación”.

Sobre el afiche promocional del 58° Festival de la Leyenda Vallenata Juan Manuel  Geles, anotó. “En medio del dolor que nunca pasa con mi hermana Naiduth, miramos las distintas facetas de Omar y encontramos la foto cuando estaba muy niño participando en el Festival de la Leyenda Vallenata. Enseguida otra al coronarse como Rey Vallenato en el año 1989. Después su última faceta como cantautor, ya que había dejado el acordeón a un lado dedicándose a divulgar sus propias canciones. También quisimos mirar ese cielo azul, símbolo del infinito. En todo este proyecto del afiche promocional tuvimos el respaldo del diseñador Camilo Hernández”.

De otra parte Juan Manuel Geles, aseveró que su hermano Omar, dejó 300 canciones inéditas que ya se comenzaron a grabar, siendo una de ellas ‘El picantico’ en la voz de Elder Dayán Díaz. “Mi hermano siempre se preocupó por componerle a todos los temas, y esa inmensa cifra dice de su entrega y amor a la música vallenata. Omar Geles será inmortal por las notas de su acordeón y por sus canciones. Muchas de ellas tienen sello propio, como ‘Los caminos de la vida’, dedicada a nuestra madre Hilda Suárez”.

Finalmente, Maren García, esposa de Omar Geles, señaló. En nombre de toda la familia quiero agradecer a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata el gesto de hacerle el homenaje a Omar Geles. Desde niño él se empeñó en dejar en lo más alto el folclor vallenato. Todo lo hizo con pasión y responsabilidad, permitiendo que con el paso del tiempo su nombre y su obra perduren por siempre. El afiche me gusta mucho”.

Con esta develación se continúa con la organización del 58° Festival de la Leyenda Vallenata que tendrá lanzamientos en distintas ciudades del país, concursos de acordeón, canción vallenata inédita, piqueria, pintura infantil, conversatorios, espectáculos musicales y los tradicionales desfiles de piloneras y Willys parranderos. Valledupar los espera.

 

Abiertas las inscripciones para el 35° Festival Tierra de Compositores de Patillal

Hasta el 16 de diciembre a las 5:00 de la tarde estarán abiertas las inscripciones para los distintos concursos del 35° Festival Tierra de Compositores de Patillal, en homenaje al cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, que se llevará a cabo del 23 al 25 de diciembre de 2024. En este evento tendrán cabida los concursos de Canción Vallenata Inédita, Acordeón Juvenil, Piqueria Infantil, Pintura, Cometas y Juegos Tradicionales.

Las inscripciones se atienden hasta la fecha establecida en la Tienda Compai Chipuco – plaza Alfonso López de Valledupar. De igual manera, en el corregimiento de Patillal – oficina de la Fundación Festival Tierra de Compositores, ubicada debajo de la tarima Octavio Daza de la plaza principal Fredy Molina. Mayores informes en los números celulares: 316 4542235 – 300 7420536.

Sobre el homenaje que recibirá el cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello, anotó. “Me enaltece y enorgullece saber que seré el próximo homenajeado en Patillal, un reconocimiento que llena mi corazón de alegría y gratitud. Del 23 al 25 de diciembre este hermoso pueblo será testigo de un homenaje a mi vida y obra como compositor. Agradezco de corazón a todos los que hacen posible esta exaltación y los invito a que me acompañen en estos días llenos de música, recuerdos y tradición vallenata”.

A la par con los concursos y espectáculos musicales, se llevará a cabo el conversatorio vida y obra de Gustavo Gutiérrez, a realizarse el 23 de diciembre a las 4:00 P.M. en la Plaza principal Fredy Molina, que tendrá como ponentes a los versados en la materia Tomás Darío Gutiérrez Hinojosa, Efraín Quintero Molina, Félix Carrillo Hinojosa y Carlos Liñán Pitre.

Precisamente Gustavo Gutiérrez, en uno de sus cantos hizo una evocación nostálgica de Patillal. “Voy a subir al Cerrito de Las Cabras, pues desde allí se divisa Patillal, y en medio de la sabana resalta un arbolito que fue fiel testigo de amor ausente, de novias lejanas. Allí se encuentran amores perdidos”.

Esa es la grandeza del compositor Gustavo Gutiérrez Cabello, a quien en el año 2013 se le rindió homenaje en el Festival de la Leyenda Vallenata. El mismo que ha desfilado por distintos escenarios llevando sus poesías llenas de relatos dedicados al amor y a su querido entorno.

 

Silvestre Dangond ganó el Latin Grammy con su álbum ‘Ta malo’

El cantante Silvestre Dangond ganó el Latin Grammy con su álbum ‘Ta malo’ en la categoría Cumbia Vallenato en la ceremonia de gala de la edición 25 que se realizó en el Kaseya Center en Miami – Estados Unidos.

Silvestre Dangond dedicó este nuevo triunfo al recordado Omar Geles. Igualmente mencionó a sus padres, familia, agrupación y seguidores. “Omar Geles, también se merecía este Grammy”, dijo, pues el fallecido cantautor competía en la misma categoría con la producción ‘De la una a la mil.

Este es el tercer Latin Grammy de Silvestre Dangond:

1. Esto es vida – 2018
2. Las locuras mías – 2021
3. Ta malo – 2024

El álbum fue lanzado en noviembre de 2023 e incluye éxitos como El CocuyoEstoy CopetónEl Vallenato es Silvestre y Tu Pretendiente, entre otros. Ta Malo compitió con otras producciones como Vallenatos pa enamorar de Osmar Pérez y Geño Gamez. La Sociedad de la Cumbia de la agrupación antioqueña Puerto Candelaria; Se Agradece, de la banda mexicana Los Ángeles Azules y por supuesto ‘De la una a la mil´ del cantautor Omar Geles.