Exaltación a Reyes Vallenatos Vitalicios y premiación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, una parranda memorable

Dos actos significativos se cumplieron la noche del pasado siete de junio en la plaza Alfonso López de Valledupar, con la exaltación a cuatro Reyes Vallenatos Vitalicios y la premiación de los ganadores del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles.

El vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Efraín Quintero Molina, destacó la importancia de todo el desarrollo del evento. “Se llevó a cabo la coronación de Reyes Vallenatos Vitalicios, merecedores de este honor por su denodado trabajo en función de la conservación y difusión de nuestra música tradicional. Los familiares de los fallecidos acordeoneros Florentino Montero Jiménez y Miguel Ángel Ahumada Maya, recibieron el acuerdo y la corona. Por su parte, estuvieron presentes en la exaltación los acordeoneros Emilio Oviedo Corrales y Ovidio Granados Melo. Cabe anotar que el acordeonero Israel Romero Ospino, no pudo estar en el acto por compromisos musicales, pero con él se acordará la fecha de entrega del acuerdo y la corona como Rey Vallenato Vitalicio”.

Después de felicitar a los ganadores e indicarles que eran embajadores de la música vallenata por el mundo, Efraín Quintero Molina, manifestó. “Resaltamos con beneplácito la iniciativa del Rey Vallenato Iván Zuleta, de emprender una hermosa y loable campaña al conseguir y donar 50 acordeones a los niños vulnerables de la provincia con talento artístico. También el apoyo del alcalde Ernesto Orozco, de los patrocinadores, diversas entidades y especialmente el acompañamiento del pueblo vallenato”.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, por problemas de conexión aérea no pudo estar en la ceremonia, pero agradeció a todos los que se unieron al certamen y extendió las felicitaciones a los ganadores.

Por su parte el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, aseveró. “El Festival de la Leyenda Vallenata no solamente fue el espacio para la competencia, sino para la unión, el reencuentro y la afirmación de lo que somos. Se entregó la premiación por 550 millones de pesos y se reconoció el talento de concursantes provenientes de cinco países y 21 departamentos. Todos ellos demostraron que el vallenato sigue vivo, vibrante y en constante evolución”.

Finalmente, Ernesto Orozco, añadió. “Agradezco profundamente a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y a todos los que se unieron a esta gesta para que hoy el vallenato siga siendo un faro de identidad, orgullo y esperanza para Valledupar y la región”.

Rey Vallenato, Iván Zuleta Barros (Urumita, La Guajira), con su conjunto.

Premiación

Los ganadores de los distintos concursos de acuerdo a la categoría recibieron sus premios que fueron por valor de 550 millones de pesos, los respectivos trofeos Cacique Upar oro, plata y bronce, el Pilón Vallenato (Grupos de Piloneras), y acordeones que entregó la empresa Ortizo.

 

Concurso categoría Acordeón Profesional

Rey Vallenato. Iván Zuleta Barros (Urumita, La Guajira).

2.- Jairo Andrés de la Ossa Otero (Barrancabermeja, Santander del sur).

3.- Camilo Andrés Molina Luna (Montería, Córdoba).

 

Concurso categoría Acordeonera Mayor

Reina. Heinis Julieth Gulfo Palma (Santa Catalina, Bolívar).

2.- Miriam Katerine Méndez Guerra (Valledupar, Cesar).

3.- Jennifer Mercedes Aragón García (Maicao, La Guajira).

 

Concurso categoría Canción Vallenata Inédita

Rey Vallenato. Michael Alexander García Riascos (Barranquilla, Atlántico). Paseo, ‘Vallenato y Carnaval’.

2.- Dagoberto Orozco Escobar (Aracataca, Magdalena). Paseo, ‘Caminando entre gigantes’.

3.- Esteban Nieto Berrocal (Cartagena, Bolívar). Paseo, ‘Bendito Valle’.

 

Concurso categoría Piqueria Mayor

Rey Vallenato. Julio Andrés Gil Barros (Barrancabermeja, Santander del Sur).

2.- Starlin Periñan Silva (Cartagena, Bolívar).

3.- Leimer Javier Cárdenas Meza (San Benito Abad, Sucre).

 

Concurso categoría Acordeón Aficionado

Rey Vallenato. Gregorio Javier Gutiérrez Tocora (Riohacha, La Guajira).

2.- Juan Sebastián López Pereira (Bucaramanga, Santander).

3.- Juan Miguel Martínez Figueroa (Arjona, Bolívar).

 

Concurso categoría Acordeón Juvenil

Rey Vallenato. Santiago David Oñate Quintero (Valledupar).

2.- Samuel Arzuaga Robles (San Diego, Cesar).

3.- Santiago Alberto Díez Arévalo (Santa Marta. Magdalena).

 

Concurso categoría Acordeón Infantil

Rey Vallenato. John Emiliano Olmos Prieto (Yopal, Casanare).

2.- Cesar David Pestana Álvarez (Momil, Córdoba).

3.- Manzur David Aljure Mosquera (Cartagena, Bolívar).

 

Concurso categoría Acordeonera Menor

Reina, María José Arias Pérez (Fusagasugá, Cundinamarca).

2.- Laura Patricia Moreno Ortega (Cúcuta, Norte de Santander).

3.- Sara Valentina Mora Mangones (Monteria, Córdoba).

 

Concurso categoría Piqueria Infantil

Rey Vallenato. Julio Cesar Hoyos Olmos (San Marcos, Sucre).

2.- Calianys de los Ángeles Guanipa (Maracaibo, Venezuela).

3.- Joseph Julián Arcos Delgado (Chigorodó, Antioquia).

 

Concurso categoría Pilonera Mayor

1.- Fundación artística Nabusimake

2.- El Pilón de Migue

3.- Pilón Rio luna

 

Concurso categoría Pilonera Juvenil

1.- Los caminos de la vida

2.- Institución educativa Nacional Loperena

3.- Pilón Joseumar

 

Concurso categoría Pilonera Infantil

1.- Hogar del niño

2.- Los pequeños del balcón

3.- Piloneritos Colsafa

 

Mejor cajero. Widinson Enrique Arias Martínez.

Mejor guacharaquero. Jaider David Daza Bolaño.

La ceremonia concluyó con la presentación del Rey Vallenato Iván Zuleta al lado del cantante Luis Mario Oñate, quienes con cantos y versos deleitaron a los presentes.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa trabajando para seguir con su tarea que nunca termina de conservar y promover la música vallenata. Además, que el Festival de la Leyenda Vallenata siga siendo el evento vital que brinda la mejor plataforma para que los nuevos talentos puedan mostrarse y competir en el campo del folclor.

 

UPC amplía su oferta académica con la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’

La Universidad Popular del Cesar -UPC- reafirma su compromiso con la educación superior pública y gratuita, ampliando transitoriamente el desarrollo de varios programas en municipios estratégicos, en el marco de la política ‘Universidad en tu Territorio’.

Después de un Consejo Académico, se aprobó la ampliación transitoria de la oferta de programas en Río Viejo y Santa Rosa en el departamento de Bolívar; y El Copey, en el Cesar; beneficiando a comunidades vulnerables con acceso a educación superior de calidad.

Estas son las nuevas ofertas educativas que, desde agosto de 2025, la UPC comenzará a ofrecer:

• Santa Rosa Sur de Bolívar: Programas de Contaduría Pública, Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas.
• El Copey – Cesar: Programas de Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial.
• Río Viejo – Bolívar: Programas de Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial.
• Especialización en Gerencia de Empresas, de Valledupar se ampliará transitoriamente en el municipio de Aguachica.

Esta iniciativa permitirá que más jóvenes accedan a formación profesional sin desplazarse a otras ciudades, eliminando barreras económicas y territoriales.

Gratuidad garantizada

El programa se enmarca dentro de la Ley 2307 de 2023, que establece la gratuidad en los programas de pregrado en instituciones de educación superior públicas.

La matrícula será financiada por el Presupuesto General de la Nación, priorizando a grupos vulnerables como víctimas del conflicto, comunidades indígenas, afrodescendientes y población con discapacidad.

“La UPC sigue comprometida con ampliar el acceso a la educación superior, llevando nuestros programas a municipios que necesitan mayores oportunidades de formación”, afirmó el rector Rober Romero Ramírez.

¿Qué ofrece esta política -Ley 2307 de 2023-?

-Más acceso, menos obstáculos. Se flexibilizan los requisitos, se priorizan poblaciones vulnerables y se amplían oportunidades para que más jóvenes puedan matricularse sin preocuparse por el costo.

Conoce los cinco pilares de dicho decreto

-Más cobertura y gratuidad: porque el talento no debería depender del bolsillo. -Espacios educativos como núcleo comunitario: No solo aulas, sino centros de vida y encuentro.
-Acceso directo a la educación superior: menos trámites, más oportunidades.
-Mejora del sistema de calidad educativa: porque estudiar no es suficiente, hay que hacerlo con excelencia.
-Educación integral e incluyente: diversidad, cultura y equidad como motores del aprendizaje.

¿Quiénes pueden aprovechar esta oportunidad?

-Personas sin título profesional universitario.
-Jóvenes registrados en el Sisbén IV en los grupos A, B o C, lo que garantiza que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
-Todo aquel que cumpla con los requisitos que establezca la universidad donde se matricule, en este caso, la Universidad Popular del Cesar.

Talento universitario upecista se destaca en Festival de Cuento y Poesía en Barranquilla

Dos estudiantes de ingeniería de la Universidad Popular del Cesar se abren paso en el mundo literario, con una destacada participación en el Festival ASCUN 2025 de Barranquilla.

César Andrés Caballero Zambrano, estudiante de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, y Hugo Rafael Paz Rojas, de Ingeniería de Sistemas, acaban de obtener los segundos puestos en las categorías de cuento y poesía, respectivamente, en el Festival ASCUN, regional Caribe, celebrado en Barranquilla los días 12 y 13 de este presente mes de mayo, en una competencia que reunió a representantes de once universidades del Caribe colombiano.

Caballero Zambrano impresionó al jurado con un cuento sólido y evocador, surgido de evidencias de Bosconia, su tierra natal, mientras que Hugo Paz Rojas, por su parte, se destacó con un poema cargado de imágenes poéticas y recursos literarios, en el que abordó una fuerte denuncia social sobre las problemáticas que atraviesa el Pacífico colombiano. Su obra logró conmover al público y al jurado, por la sensibilidad y la fuerza expresiva con la que retrató realidades muchas veces invisibilizadas.

“Escribir es una forma de respirar distinto. Este reconocimiento me motiva a seguir contando historias que nacen de lo cotidiano y que pueden tocar los sentimientos de otros”, expresó Caballero Zambrano tras recibir el trofeo.

Por su parte, Hugo Paz afirmó que “la poesía me ha enseñado a mirar con otros ojos. Estar entre los mejores en este festival me demuestra que las palabras también pueden construir futuro, como los sistemas que programamos”.

Aunque esta fue su primera participación en el festival, el grupo ya cuenta con un historial de triunfos: en la edición anterior, realizada en 2024 en la ciudad de Montería, el estudiante Lewis Herrera Avendaño obtuvo el primer lugar en poesía, confirmando que el trabajo que allí se realiza no es fruto del azar, sino de una formación constante y orientada al desarrollo del talento literario.

Detrás de estos logros se encuentra el poeta Adalin Aldana Misath, director del grupo cultural, cuya labor ha sido determinante. Con una trayectoria consolidada, el profesor recibió en 2024 el Premio Verso Dorado al Mejor Soneto, además de un Premio Internacional de Literatura, Arte y Cultura, en Kissimmee (EE. UU), reconocimientos que confirman su influencia en la escena poética nacional e internacional.

“El arte en la universidad no es un adorno, es una necesidad. Ver a estos jóvenes destacarse en la literatura, desde carreras como ingeniería, confirma que la sensibilidad y el pensamiento crítico pueden florecer en cualquier disciplina”, expresó Aldana Misath.

Finalmente, tanto los estudiantes premiados, como el profesor Aldana Misath, agradecieron enormemente a la Universidad Popular del Cesar, especialmente a las doctoras Denis Ramírez y Josefina Araujo, por apoyarlos en cuanto a la participación se refiere.

Estos son los grupos ganadores de Piloneras en el 58 Festival de la Leyenda Vlalenata

Los grupos de Piloneras se tomaron durante dos días, abril 29 y 30, una extensa calle de Valledupar para darle la bienvenida a la versión 58 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles.

Todo se llenó de fiesta y música donde se disfrutaron dos espectaculares Desfiles de Piloneras, en las categorías Infantil, Juvenil y Mayores.

Durante el desfile de Piloneras categoría mayor, el cantante Peter Manjarrés, acompañado de su acordeonero Luis José Villa, sorprendió a los asistentes interpretando sus mejores éxitos desde un tráiler adornado con flores. Peter Manjarres es un icono del Festival de la Leyenda Vallenata, por su amor y sus canciones, que nos recuerdan lo bella y única que es Valledupar.

La danza del Pilón Vallenato, se desarrolló con maestría por los entusiastas grupos, que cautivaron a miles de espectadores propios y visitantes, los cuales se dejaron llevar del ritmo contagioso y colorido despliegue de vestuarios y accesorios.

En medio de la competencia amistosa y el fervor festivo, el Desfile de Piloneras se volvió a consolidar como uno de los momentos más esperados y emocionantes del Festival de la Leyenda Vallenata, celebrando la música, la danza y la identidad de un pueblo que late al ritmo del folclor vallenato.

Definitivamente, el Desfile de Piloneras estuvo llenó de color, tradición y un sinfín de emociones donde se sentó un precedente y Valledupar fue testigo una vez más de la alegría y la emoción que permitió admirar la danza del Pilón, cargada de identidad y sentimiento.

Ganadores

El listado de los ganadores en las categorías Mayor, Juvenil e Infantil, donde este año se tuvo la mayor acogida a través de 243 grupos inscritos, (Mayores, 156; Juveniles, 53 e Infantiles, 34), es el siguiente.

 

Polineras Mayores

1.- Fundación artística Nabusimake

2.- El Pilón De Migue

3.-  Río Luna

 

En Valledupar, el seis (6) de mayo de 2025, se reunieron en las instalaciones de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, las personas quienes obraron como jurados del Concurso de Piloneros y Piloneras Categoría Mayores, con el fin de dirimir el empate que se presentó en dicho concurso en el tercer puesto, dado que los grupos Pilón Cañahuate y Río Luna, obtuvieron 40,75 puntos cada uno.

 

El jurado integrado por Jesualdo Hernández, Nidio Quiroz, Stalin Galvis, Milton Avendaño, Rosana Cabas, Solangel Saurith, Mary Saurith, Nidia Galvis y Lucelys Medina, dejó consignada en el acta el siguiente texto. “En nuestras experiencia y criterios, la presentación realizada por cada uno de los dos (2) grupos, observamos que de acuerdo con los reglamentos estipulados en el manual del concurso para Piloneros y Piloneras de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, para los ítems de expresión corporal, coreografía, originalidad, vestuario, acompañamiento musical y armonía; como jurados, decidimos otorgar el tercer puesto al grupo Río Luna”.

Piloneras Juveniles

1.- Los caminos de la vida

2.- Institución educativa Nacional Loperena

3.- Pilón Joseumar

 

Piloneras Infantiles

1.- Hogar del Niño

2.- Los pequeños del balcón

3.- Piloneritos Colsafa

Jhaser David Anaya Oviedo: el ‘pollo’ de la UPC en el 58 Festival de la Leyenda Vallenata

Estando ubicado ya en la segunda ronda de acordeoneros aficionados, el egresado upecista Jhaser David Anaya Oviedo también defiende y representa a la Universidad Popular del Cesar en el Festival de la Leyenda Vallenata, demostrando desde ya, que está para grandes cosas en este concurso, este año.

Anaya Oviedo, egresado del Programa de Derecho de la UPC, viene ejecutando el acordeón desde los nueve años, siendo instruido por importantes maestros de este arte, entre ellos el cocha Molina y el “turco” Gil, en su academia de música y ha participado en las categorías de infantil, juvenil y en estos momentos como aficionado de este concurso.

Estando en estos momentos en la segunda ronda del concurso, el joven acordeonero upecista indica que ha sido una preparación muy intensa y de más de cuatro meses, para lograr este primer avance y que espera seguir hasta el podio del concurso.

“En mi estilo sigo mucho la escuela del maestro Omar Geles, desde muy niño lo sigo y me gusta mucho también el estilo de Emiliano Zuleta, el cocha Molina y el difunto Víctor Rey Reyes, estos acordeoneros han sido mi referente musicalmente”, expresa el joven acordeonero.

Indica además que “para mi es un orgullo representar a la universidad y es una gran satisfacción estar representando a mi alma mater, la cual me abrió sus puertas. He recibido mucho apoyo de la institución desde docentes, administrativos y amistades”.

De esta manera la Universidad Popular del Cesar continúa haciendo un aporte importante y definitivo, para la realización y el desarrollo de la magna fiesta cultural con la que cuenta el país, el Festival Vallenato.

Nuevas reglas para Piqueria de mayores en el 58 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata a través del acuerdo N° 001 del martes 22 de abril de 2025, con el propósito de adoptar un formato que le dé una nueva dinámica al concurso de la Piqueria mayor, sin apartarse de la tradición, realizó algunas modificaciones al Reglamento de los Concursos que irá en benefició de esta categoría que tendrá mayor desempeño de los participantes y aceptación del público asistente.

En consecuencia, el inciso 2° del artículo 84 del citado reglamento, quedó con el siguiente tenor: “Definida como un duelo musical en el cual las armas de los contrincantes no son otras que su inteligencia y natural disposición para desafiar y responder cantando en cuartetas, sextillas, octavas o décimas (versos de cuatro a diez palabras, decimos por acá), la Piqueria, que en algún momento de la historia del vallenato fue el emblema del juglar nuestro, estuvo inexplicablemente olvidada y marginada del desarrollo social de la música tradicional vallenata.

Un buen día Luis Eduardo Montero Castro, uno de los directores de la Oficina Departamental de Turismo que antiguamente se encargaba de la organización de los festivales, tuvo la feliz idea de rescatar este género y desde 1979 está incorporado reglamentariamente a los concursos, siendo el ganador Andrés Emilio Beleño Paba. Anteriormente, en el año 1972 en el Festival de la Leyenda Vallenata se realizó el primer concurso de la piqueria, resultando ganador Alberto ‘Beto’ Mendoza.

Igualmente, el artículo 92 ibídem, quedó con el siguiente tenor: “En el Concurso de Piqueria pueden participar hombres o mujeres mayores de dieciocho (18) años, que se consideren capaces de improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica, en versos de cuatro palabras (cuartetas), de seis palabras (sextillas), de ocho palabras (octavas) o de diez palabras (décima) para desafiar o responder el requerimiento musical que en la misma forma le hace un contrincante de iguales condiciones”.

Así va la cosa este año

En este sentido, en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles, en la primera ronda a llevarse a cabo el 30 de abril (10:00 AM) en el Parque de Los Algarrobillos, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos en la modalidad de pie pisao.

En la segunda ronda el día Primero de mayo (10:00 AM) en el Parque de Los Algarrobillos, las parejas de concursantes interpretarán inicialmente un tema en estrofas de seis versos. Dos estrofas cada uno y seguidamente tres estrofas de cuatro versos en pie forzao.

Para la semifinal el día dos de mayo, (10:00 AM) en el Parque Los Algarrobillos, inicialmente, las parejas de concursantes interpretarán en tema libre, estrofas de cuatro versos cada uno. Seguidamente, dos estrofas de 10 versos cada uno, en la modalidad de cinco con cinco, (parecido al dos con dos o tres con tres), con un tema escogido por el jurado.

En la final de este concurso en horas de la noche del 2 de mayo, en el Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, el jurado determinará las modalidades a emplear de acuerdo a su criterio, para luego calificar y dar a conocer el fallo de los ganadores.

Este año para el concurso de la piquería mayor se inscribieron un total de 69 verseadores, los cuales irán en busca de la nueva corona que se ganará desempeñándose con versatilidad, dinámica y manera rápida de dejar en un verso el mensaje deseado y bien rimado.