Aumento de inteligencia, $30 mil millones para inversión en tecnología y vehículos, principales conclusiones tras Consejo de Seguridad con ministro de Defensa, citado por gobernadora Elvia Milena Sanjuan

Por solicitud de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, se desarrolló en Valledupar un Consejo de Seguridad de alto nivel, presidido por el Ministro de Defensa Nacional, Pedro Sánchez, junto a integrantes de la cúpula militar, representantes de los ministerios de Interior, Justicia, Minas, la Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, alcaldes de los 25 municipios, representantes de gremios y autoridades civiles del territorio.

Este espacio de articulación interinstitucional tuvo como objetivo principal la construcción de una hoja de ruta clara, precisa y efectiva para fortalecer la seguridad en el departamento y reducir los índices de criminalidad.

Durante el Consejo de Seguridad, la gobernadora, junto a los mandatarios locales, entregó al Ministro de Defensa un mapeo minucioso de las principales alertas y amenazas contra el orden público en cada zona del Cesar.

“Este departamento no se acomoda, no se agacha; nosotros hemos levantado la voz y hemos generado inversión pública para enfrentar el delito. Más allá de realizar solicitudes al Gobierno Nacional, estamos ofreciendo bolsas comunes que le permitan a este territorio contar con más tecnología para poder atender el accionar delictivo de quienes nos quieren quitar la paz”, sostuvo la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Por su parte, el ministro de Defensa reconoció la importancia de este encuentro como una herramienta fundamental para articular esfuerzos entre la Nación y el territorio, y destacó la voluntad del Gobierno Nacional para respaldar las estrategias integrales de seguridad en el Cesar.

“La gobernadora ha articulado de manera armónica, holística e integral, todas las capacidades del Estado para responder a la seguridad de nuestro departamento del Cesar.
Hoy, tenemos todas las capacidades desplegadas en esta zona, porque acá, solamente hay compromiso para proteger a todos los habitantes”, precisó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Entre los compromisos adquiridos durante el desarrollo de este Consejo de Seguridad se encuentran:

– 14 investigadores llegarán al Cesar para fortalecer investigaciones, que den como resultados la prevención del delito y nuevas capturas de criminales.

– Se destinará una unidad especial de investigadores que seguirán la pista de testaferros en el departamento

– 8 embarcaciones de la Armada Nacional llegarán al Cesar, “de las cuales 6 de ellas estarán antes de noviembre”, según lo anunció el ministro de Defensa. Con ellas “se pasa del 50% al 75% de control del río Magdalena, el incremento más alto del país”.

– 30 nuevos hombres del Gaula Policía llegarán al Cesar antes de fin de mes, para sumarse a los 40 ya presentes, que tendrán operaciones especialmente en el sur, adicional a centro y norte.

– Más soldados y policías llegarán al Cesar, para reforzar las operaciones contra los delincuentes en los 25 municipios.

– Gobierno del Cesar destinará $30 mil millones para: Vehículos uniformados y no uniformados, necromovil para Chiriguaná, motocicletas y patrullas, vehículos para el Munir, software especializado, drones y antidrones, equipamiento para el CTI de la Fiscalía, botes para patrulla fluvial.

– Aprobado un nuevo proyecto con Fonsecon para la adquisición de cámaras de seguridad e instrumentos tecnológicos que reforzarán la capacidad operativa en todo el departamento.

– La Fiscalía General de la Nación actualizó el mapa judicial del Cesar, ahora se prestará atención judicial en 24 de los 25 municipios del departamento.

– La Gobernadora reiteró la necesidad de asignar un equipo técnico antiexplosivos.

– Se activa un Plan Estratégico de Inteligencia Zona Centro y Norte.

“Seguiremos haciéndole un seguimiento riguroso a las solicitudes que le hemos hecho al señor ministro en búsqueda de la tranquilidad de los cesarenses”, enfatizó la gobernadora, Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Vallenato al Parque de Bogotá tendrá la presencia del Festival de la Leyenda Vallenata

Durante los días dos y tres de agosto de 2025 en la capital del país se llevará a cabo en la plaza de eventos del Parque Simón Bolívar, el evento denominado Vallenato al Parque, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – (Idartes), donde estará invitado el Festival de la Leyenda Vallenata.

La delegación musical vallenata la integrarán el Rey Vallenato Profesional Iván Zuleta Barros, el Rey Aficionado Gregorio Javier Gutiérrez Tocora y la Reina Menor del Acordeón María José Arias Pérez, quienes ganaron sus respectivas coronas en el 58° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevó a cabo en homenaje al Rey Vallenato y cantautor Omar Geles. A los Reyes Vallenatos y la Reina Menor del Acordeón, los acompañarán en la caja Widinson Enrique ‘Cosita’ Arias Martínez y en la guacharaca Jaider David Daza Bolaño.

En el certamen musical también se presentarán los artistas Poncho Zuleta, Jorge Celedón, Peter Manjarrés, Karen Lizarazo, Churo Díaz, Mono Zabaleta, Penchy Castro, Alex Manga y Orlando Liñán, entre otros. La entrada será libre.

Esta es una celebración de la música vallenata, género musical que une al país, que apuesta a la diversidad sonora y al reconocimiento a las múltiples notas de acordeón, cantos, versos y voces que han hecho del vallenato un lenguaje nacional, extendiéndose con su fuerza por todo el mundo.

Al respecto, el Rey Vallenato Iván Zuleta, anotó. “Será una presentación especial desde que me coroné el pasado mes de mayo como Rey Vallenato. Con el Rey Aficionado y la Reina Menor, llevaremos las raíces de este aire musical que se sigue imponiendo en Colombia. Los esperamos para que disfruten gratuitamente de un espectáculo llamativo y que ratificará el amor de Bogotá por la música vallenata”.

De igual manera, señaló que se estará promoviendo el 59° Festival de la Leyenda Vallenata que se llevará a cabo del 29 de abril al 2 de mayo de 2026, y será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y El Binomio de Oro.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa con su misión de conservar y promover el vallenato raizal, tarea que se le ha venido dando continuidad desde el año 1968, cuando nació en Valledupar, exactamente en la plaza Alfonso López, el Festival de la Leyenda Vallenata.

 

Murió su natal Manaure el rey de la canción costumbrista, Wiston Muegues

Hay luto en la música vallenata por la muerte repentina del rey de la canción inédita, Wiston Muegues, un destacado compositor de canciones costumbristas nacido en Manaure Balcón del Cesar.

Precisamente su muerte ocurrió la madrugada de este miércoles en su casa campo Villa Muegues, ubicada en la vereda Sabanas de León de su natal Manaure. Según lo manifestado por el alcalde de Manaure, Juan Carlos Araújo, una mujer que trabajaba para el rey vallenato en esa finca lo encontró sin vida la mañana del 16 de julio, Día de la Virgen del Carmen.

Su muerte ha producido conmoción y tristeza en el mundo del vallenato y también entre el gremio docente, pues Muegues se desempeñó en esa labor durante años y por eso lo recuerdan en Patillal, en Media Luna y en Valledupar.

El fallecimiento del compositor, rey vallenato en 1999 y 2001, cambió los planes de Manaure Balcón del Cesar, que se preparaba para celebrar a su santa patrona, la Virgen del Carmen. Con su canciones Los barrios del valle y La estratificación se coronó rey en la plaza Alfonso López de Valledupar.

‘Rafael e Israel: el Binomio de Oro’ será el homenajeado del 59 Festival Vallenato

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata dio a conocer que la edición del año 2026 de la máxima fiesta de acordeones se hará en homenaje al Binomio de Oro, sus fundadores Rafael Orozco e Israel Romero, y todos los integrantes de la ‘Universidad del Vallenato’.

“Anunciamos que el 59 Festival de la Leyenda Vallenata será en homenaje a Israel Romero, Rafael Orozco y el Binomio de Oro.  Lo anterior se decidió por unanimidad de la Junta Directiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata quienes les extienden la invitación al evento que cada año exalta la música tradicional vallenata”, se lee en una publicación oficial de la Fundación en su cuenta de Instagram, en la que aparecen todos los miembros de la Junta Directiva, en compañía de Israel Romero ‘el Pollo Isra’.

El 59 Festival de la Leyenda Vallenata se realizará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026. En la publicación, el vicepresidente de la Fundación, Efraín Quintero, expresó su alegría de homenajear a una agrupación musical, pionera del arte y la cultura a través de la música vallenata, que por cierto el próximo año cumplirá 50 años de historia.

“Es un honor para la Fundación rendirle para el año entrante el homenaje a Israel, Rafael y el Binomio de Oro porque se lo merecen, porque tienen todo el acervo para ser un gran homenaje”, expresó el gestor cultural.

El Binomio de Oro nació en Villanueva, sur de La Guajira, en el año 1976, como resultado del amor por la música vallenata que tenían dos grandes talentos: Israel en el acordeón que heredó de su dinastía Romero, y la voz del cantante de Becerril, Rafael Orozco Maestre.

Exaltación a Reyes Vallenatos Vitalicios y premiación del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, una parranda memorable

Dos actos significativos se cumplieron la noche del pasado siete de junio en la plaza Alfonso López de Valledupar, con la exaltación a cuatro Reyes Vallenatos Vitalicios y la premiación de los ganadores del 58° Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje al Rey Vallenato Omar Geles.

El vicepresidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Efraín Quintero Molina, destacó la importancia de todo el desarrollo del evento. “Se llevó a cabo la coronación de Reyes Vallenatos Vitalicios, merecedores de este honor por su denodado trabajo en función de la conservación y difusión de nuestra música tradicional. Los familiares de los fallecidos acordeoneros Florentino Montero Jiménez y Miguel Ángel Ahumada Maya, recibieron el acuerdo y la corona. Por su parte, estuvieron presentes en la exaltación los acordeoneros Emilio Oviedo Corrales y Ovidio Granados Melo. Cabe anotar que el acordeonero Israel Romero Ospino, no pudo estar en el acto por compromisos musicales, pero con él se acordará la fecha de entrega del acuerdo y la corona como Rey Vallenato Vitalicio”.

Después de felicitar a los ganadores e indicarles que eran embajadores de la música vallenata por el mundo, Efraín Quintero Molina, manifestó. “Resaltamos con beneplácito la iniciativa del Rey Vallenato Iván Zuleta, de emprender una hermosa y loable campaña al conseguir y donar 50 acordeones a los niños vulnerables de la provincia con talento artístico. También el apoyo del alcalde Ernesto Orozco, de los patrocinadores, diversas entidades y especialmente el acompañamiento del pueblo vallenato”.

El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araújo, por problemas de conexión aérea no pudo estar en la ceremonia, pero agradeció a todos los que se unieron al certamen y extendió las felicitaciones a los ganadores.

Por su parte el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco, aseveró. “El Festival de la Leyenda Vallenata no solamente fue el espacio para la competencia, sino para la unión, el reencuentro y la afirmación de lo que somos. Se entregó la premiación por 550 millones de pesos y se reconoció el talento de concursantes provenientes de cinco países y 21 departamentos. Todos ellos demostraron que el vallenato sigue vivo, vibrante y en constante evolución”.

Finalmente, Ernesto Orozco, añadió. “Agradezco profundamente a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y a todos los que se unieron a esta gesta para que hoy el vallenato siga siendo un faro de identidad, orgullo y esperanza para Valledupar y la región”.

Rey Vallenato, Iván Zuleta Barros (Urumita, La Guajira), con su conjunto.

Premiación

Los ganadores de los distintos concursos de acuerdo a la categoría recibieron sus premios que fueron por valor de 550 millones de pesos, los respectivos trofeos Cacique Upar oro, plata y bronce, el Pilón Vallenato (Grupos de Piloneras), y acordeones que entregó la empresa Ortizo.

 

Concurso categoría Acordeón Profesional

Rey Vallenato. Iván Zuleta Barros (Urumita, La Guajira).

2.- Jairo Andrés de la Ossa Otero (Barrancabermeja, Santander del sur).

3.- Camilo Andrés Molina Luna (Montería, Córdoba).

 

Concurso categoría Acordeonera Mayor

Reina. Heinis Julieth Gulfo Palma (Santa Catalina, Bolívar).

2.- Miriam Katerine Méndez Guerra (Valledupar, Cesar).

3.- Jennifer Mercedes Aragón García (Maicao, La Guajira).

 

Concurso categoría Canción Vallenata Inédita

Rey Vallenato. Michael Alexander García Riascos (Barranquilla, Atlántico). Paseo, ‘Vallenato y Carnaval’.

2.- Dagoberto Orozco Escobar (Aracataca, Magdalena). Paseo, ‘Caminando entre gigantes’.

3.- Esteban Nieto Berrocal (Cartagena, Bolívar). Paseo, ‘Bendito Valle’.

 

Concurso categoría Piqueria Mayor

Rey Vallenato. Julio Andrés Gil Barros (Barrancabermeja, Santander del Sur).

2.- Starlin Periñan Silva (Cartagena, Bolívar).

3.- Leimer Javier Cárdenas Meza (San Benito Abad, Sucre).

 

Concurso categoría Acordeón Aficionado

Rey Vallenato. Gregorio Javier Gutiérrez Tocora (Riohacha, La Guajira).

2.- Juan Sebastián López Pereira (Bucaramanga, Santander).

3.- Juan Miguel Martínez Figueroa (Arjona, Bolívar).

 

Concurso categoría Acordeón Juvenil

Rey Vallenato. Santiago David Oñate Quintero (Valledupar).

2.- Samuel Arzuaga Robles (San Diego, Cesar).

3.- Santiago Alberto Díez Arévalo (Santa Marta. Magdalena).

 

Concurso categoría Acordeón Infantil

Rey Vallenato. John Emiliano Olmos Prieto (Yopal, Casanare).

2.- Cesar David Pestana Álvarez (Momil, Córdoba).

3.- Manzur David Aljure Mosquera (Cartagena, Bolívar).

 

Concurso categoría Acordeonera Menor

Reina, María José Arias Pérez (Fusagasugá, Cundinamarca).

2.- Laura Patricia Moreno Ortega (Cúcuta, Norte de Santander).

3.- Sara Valentina Mora Mangones (Monteria, Córdoba).

 

Concurso categoría Piqueria Infantil

Rey Vallenato. Julio Cesar Hoyos Olmos (San Marcos, Sucre).

2.- Calianys de los Ángeles Guanipa (Maracaibo, Venezuela).

3.- Joseph Julián Arcos Delgado (Chigorodó, Antioquia).

 

Concurso categoría Pilonera Mayor

1.- Fundación artística Nabusimake

2.- El Pilón de Migue

3.- Pilón Rio luna

 

Concurso categoría Pilonera Juvenil

1.- Los caminos de la vida

2.- Institución educativa Nacional Loperena

3.- Pilón Joseumar

 

Concurso categoría Pilonera Infantil

1.- Hogar del niño

2.- Los pequeños del balcón

3.- Piloneritos Colsafa

 

Mejor cajero. Widinson Enrique Arias Martínez.

Mejor guacharaquero. Jaider David Daza Bolaño.

La ceremonia concluyó con la presentación del Rey Vallenato Iván Zuleta al lado del cantante Luis Mario Oñate, quienes con cantos y versos deleitaron a los presentes.

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata continúa trabajando para seguir con su tarea que nunca termina de conservar y promover la música vallenata. Además, que el Festival de la Leyenda Vallenata siga siendo el evento vital que brinda la mejor plataforma para que los nuevos talentos puedan mostrarse y competir en el campo del folclor.

 

UPC amplía su oferta académica con la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’

La Universidad Popular del Cesar -UPC- reafirma su compromiso con la educación superior pública y gratuita, ampliando transitoriamente el desarrollo de varios programas en municipios estratégicos, en el marco de la política ‘Universidad en tu Territorio’.

Después de un Consejo Académico, se aprobó la ampliación transitoria de la oferta de programas en Río Viejo y Santa Rosa en el departamento de Bolívar; y El Copey, en el Cesar; beneficiando a comunidades vulnerables con acceso a educación superior de calidad.

Estas son las nuevas ofertas educativas que, desde agosto de 2025, la UPC comenzará a ofrecer:

• Santa Rosa Sur de Bolívar: Programas de Contaduría Pública, Ingeniería Ambiental y Administración de Empresas.
• El Copey – Cesar: Programas de Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial.
• Río Viejo – Bolívar: Programas de Administración de Empresas e Ingeniería Agroindustrial.
• Especialización en Gerencia de Empresas, de Valledupar se ampliará transitoriamente en el municipio de Aguachica.

Esta iniciativa permitirá que más jóvenes accedan a formación profesional sin desplazarse a otras ciudades, eliminando barreras económicas y territoriales.

Gratuidad garantizada

El programa se enmarca dentro de la Ley 2307 de 2023, que establece la gratuidad en los programas de pregrado en instituciones de educación superior públicas.

La matrícula será financiada por el Presupuesto General de la Nación, priorizando a grupos vulnerables como víctimas del conflicto, comunidades indígenas, afrodescendientes y población con discapacidad.

“La UPC sigue comprometida con ampliar el acceso a la educación superior, llevando nuestros programas a municipios que necesitan mayores oportunidades de formación”, afirmó el rector Rober Romero Ramírez.

¿Qué ofrece esta política -Ley 2307 de 2023-?

-Más acceso, menos obstáculos. Se flexibilizan los requisitos, se priorizan poblaciones vulnerables y se amplían oportunidades para que más jóvenes puedan matricularse sin preocuparse por el costo.

Conoce los cinco pilares de dicho decreto

-Más cobertura y gratuidad: porque el talento no debería depender del bolsillo. -Espacios educativos como núcleo comunitario: No solo aulas, sino centros de vida y encuentro.
-Acceso directo a la educación superior: menos trámites, más oportunidades.
-Mejora del sistema de calidad educativa: porque estudiar no es suficiente, hay que hacerlo con excelencia.
-Educación integral e incluyente: diversidad, cultura y equidad como motores del aprendizaje.

¿Quiénes pueden aprovechar esta oportunidad?

-Personas sin título profesional universitario.
-Jóvenes registrados en el Sisbén IV en los grupos A, B o C, lo que garantiza que el apoyo llegue a quienes más lo necesitan.
-Todo aquel que cumpla con los requisitos que establezca la universidad donde se matricule, en este caso, la Universidad Popular del Cesar.