El vallenato es el género musical que lidera las tendencias y la popularidad en Colombia

El vallenato se mantiene como líder en Colombia y eso está demostrado en las estadísticas de preferencia de la audiencia. En los buscadores de internet, en el último año, el público consultó más sobre nuestra música que cualquier otro género musical de impacto en el país.

La música es un elemento fundamental en nuestro diario vivir y, en el caso personal, cada individuo tiene sus preferencias entre los diferentes géneros musicales. Es una incógnita saber quién pierde o gana el liderato frente a los oídos de los colombianos. La industria de la música es un componente significativo de la economía mundial, con un impacto considerable en términos de generación, de ingresos, empleo y contribución al Producto Interno Bruto de muchos países.

En 2022, el mercado global de la música grabada generó aproximadamente 26.200 millones de dólares, según la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).

Para el caso colombiano, los géneros musicales que hacen tendencia en las búsquedas de Google en el último año, en su orden, son: el vallenato con 43,9, la salsa con 31,8, el reguetón con 14,4, el Pop con 7,5 y la música popular con 5,3 intentos de búsqueda. Es decir, con este indicador podemos concluir que la población colombiana tiene ụn gran afecto por la música vallenata y ha definido una tendencia a su favor. A este género, le siguen los talones los adeptos de la salsa.

A juicio de expertos en la materia, como el historiador y compositor Julio Oñate Martínez, el hecho de que el vallenato se mantenga como líder obedece a su estructura narrativa y literaria, destacada antes por grandes de las letras como el ganador del premio nobel colombiano, Gabriel García Márquez.

En 2015, la UNESCO declaró al vallenato como patrimonio inmaterial de la humanidad en necesidad urgente de salvaguardia, en su categoría tradicional, reconociendo su importancia ẹn la identidad cultural de Colombia y la necesidad de proteger este patrimonio frente a la modernización y la influencia de otros géneros musicales. Esta declaratoria destacó la riqueza narrativa del vallenato, su valor histórico y su papel en la cohesión social de las comunidades caribeñas.

“Otros géneros musicales como el bolero, el tango, la ranchera, están viviendo de las glorias del ayer, pero el vallenato está cada vez más airoso y más musical”, concluyó el mismo Oñate Martínez.

Precisamente, para conservar la esencia del vallenato tradicional, el Gobierno del Cesar construye el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, CCMV, donde además se guardará la memoria histórica del género musical líder de Colombia.

OTROS DATOS DEL INFORME

En las tendencias de búsquedas se observa un rezago de otros géneros, como el reguetón y la música popular, que han venido ganando espacios y buscando destronar al vallenato y la salsa. La música de exponentes como Alejo Durán, Emiliano Zuleta, Luis Enrique Martínez, Abel Antonio Villa, Leandro Díaz, entre otros, vino desde muy abajo, con una participación muy baja en las tendencias hasta convertirse en el líder y hoy se consolida como el género musical que identifica a Colombia.

Un dato más es que de los cantantes clásicos se destaca a Diomedes Díaz con una marcada diferencia. En los cantantes contemporáneos aparece Silvestre Dangond por encima de Carlos Vives y Ana del Castillo en la nueva ola o nueva generación de cantantes vallenatos aparece liderando.

Gustavo Gutiérrez tendrá figura en cera en el Centro Cultural de la Música Vallenata

Gustavo Gutiérrez, el hombre que nos hace pensar la vida dentro de un hermoso ‘Paisaje de sol’, eternizará su figura física en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata: su escultura en cera será develada el 12 de septiembre y posteriormente llevada al Salón de la Fama de la ‘Casa del Vallenato’, desde donde millones de turistas del Caribe, Colombia y el mundo podrán conocer más de este romántico cantautor, que ha vencido con lírica y galantería la vorágine de la música moderna.

“Recibo con mucha satisfacción y alegría este homenaje que me brinda la Gobernación del Cesar. Estoy muy agradecido”, sostuvo el maestro Gustavo Gutiérrez, ante el anuncio del tributo en su honor.

Su estilo se abrió camino dentro del vallenato ‘Sin medir distancia’, a tal punto que compositores que surgieron después de él admiten que siguieron su línea de composición; por ejemplo, el villanuevero Rosendo Romero en su obra ‘Mi primera canción’ destacó: “me fui siguiendo el estilo del gran Gustavo Gutiérrez” y en esa misma canción justifica la adopción de esa escuela autoral: “por ser romántico y sentido, cuando cantaba penas y placeres”.

¿Quién es Gustavo Gutiérrez? https://juglaresoficial.com/gustavo-gutierrez/

Justamente, su historia quedará atesorada en el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata, un proyecto al que él admira desde el primer momento que apareció en el universo vallenato. “Yo estuve cuando el doctor Luis Alberto Monsalvo nos convocó a los compositores para presentarnos el proyecto y esa es una obra magna, futurista, será un sitio turístico que Valledupar no lo tiene y permitirá que desde ahí se conozca la obra de los vallenatos. Dará una proyección para Valledupar, que se lo merece. Felicitaciones al gobernador por esta obra”, dijo el homenajeado.

Gustavo Gutiérrez es dueño de una precisión innata, al momento de imprimir filosofía a sus letras, es una mezcla de la cotidianidad con la reflexión profunda, como cuando cantó la frase: “Todo es vano y el tiempo es fugaz”, en la canción ‘Parrandas inolvidables’, una obra que rememora ese estilo parrandero del viejo Valledupar. “Cuánto añoro ese pasado del folclor, se acabó con ese estilo”, lamenta ‘El Flaco de Oro’, al denotar para ese tiempo (1985) que la parranda típica, de patios y sin amplificador de sonido, era reemplazada por la tecnología de la época: “y ahora es tocadiscos y ya no se oyen más los sones con sus detalles”.

Esa esencia pura de la música vallenata, la evolución que ha tenido, las conquistas logradas en el mundo, son, justamente, parte del material que albergará el CCMV, junto al Salón de la Fama, donde el hiperrealismo será protagonista. “Sí, se eternizará mi figura para la historia, con Leandro Díaz, Escalona, Omar Geles, algunos de los grandes cuyas esculturas ya develaron”, se emociona Gustavo Gutiérrez.

La gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan Dávila, señaló que “lo hermoso de los homenajes es que reconozcan en vida a quienes hacen grande el folclor vallenato, como el maestro Gustavo Gutiérrez, quien a peso de letras, que son verdaderos poemas, ha hecho grande a esta región. Su homenaje no queda en fecha mejor que el 12 de septiembre, fecha de su cumpleaños”.

Gustavo Gutiérrez destaca la autoría de más de 120 canciones, todas exitosas, como ‘Así fue mi querer’, ‘Camino largo’, ‘El cariño de mi pueblo’, ‘Corazón martirizado’ y ‘Confidencia’, entre otras, grabadas por Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Alfredo Gutiérrez, Jorge Celedón y se anuncia que las futuras generaciones mantendrán vigentes las letras que “Gustavo Gutiérrez canta…”.

La cordobesa Alma Araújo Castro es la reina EVAFE profesional 2024

Alma Luz Araújo Castro, oriunda del municipio de Purísima, Cordoba, es la nueva reina del acordeón profesional en la novena edición del Encuentro Vallenato Femenino, Evafe, homenaje a Omar Geles, evento que se desarrolló en el auditorio Paisaje del Sol, de la ciudad de Valledupar.

En esta edición del certamen folclórico y cultura se reunieron mujeres de diferentes rincones de Colombia, quienes derrocharon talento en las categorías acordeoneras profesional, infantil, caribeña, aprendiz destacada, además de compositora y cantante.

La nueva reina Evafe infantil es la niña Sara Mora, de nueve años; la aprendiz destacada es María Juliana Díaz, de Valledupar, mientras que la reina caribeña es María Victoria Castilla, oriunda de Arjona Bolívar.

Durante todo el EVAFE se le rindió tributo póstumo al maestro Omar Geles a través de la interpretación de una canción del inolvidable músico en la voz de las concursantes a la categoría de cantante.

La reina Evafe cantante es la joven María Paula Abdala, y Yina Martínez, oriunda de Tunja Boyacá, se coronó compositora Evafe 2024 con la canción en aire de puya titulada ‘Mujeres y vallenato’.

En medio de aplausos y alegría los asistentes al EVAFE 2024 disfrutaron de una jornada llena de talento marcada por la excelente presentación de las participantes, quienes dejaron su carisma y conocimiento del acordeón y el canto. El evento logró verse en vivo y en directo, en el país y el mundo, a través de la red nacional de canales regionales encabezada por Telecaribe, nuestro canal.

Desde ya comienzan los preparativos para la celebración, en el 2025, de los diez años de EVAFE, edición en la que se escogerá a la soberana del acordeón, quien será elegida dentro de las nueve ganadoras que hasta el momento ha tenido este certamen folclórico en el concurso de la categoría de acordeonera profesional; será el primer ‘Reina de reinas’ de este evento cultural.

En Valencia de Jesús se conmemorará el natalicio del rey vallenato Calixto Ochoa

Este miércoles 14 de agosto de 2024, en el corregimiento de Valencia de Jesús, la Alcaldía de Valledupar a través de la Oficina de Cultura, unida a la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, conmemoran el natalicio número 90 del rey vallenato Calixto Antonio Ochoa Campo.

A las 4:00 de la tarde se llevará hasta su tumba una ofrenda floral y una hora después en la plaza principal será el concierto de conmemoración con la presentación del actual rey vallenato Jaime Luis Castañeda Campillo, quien estará acompañado por el cajero José Jaime Murgas Ávila y el guacharaquero Jaider David Daza Bolaño.

Al respecto el rey vallenato Jaime Luis Castañeda Campillo expresó. “El maestro Calixto Ochoa fue un referente para todos nosotros los que hemos seguido el camino de la música vallenata y ahora ostentamos la corona de rey vallenato. Será un honor estar presente en ese acto que estará lleno de recuerdos y cantos”.

En el concierto de igual manera, se presentarán el grupo Semillero de Música Vallenata de la Escuela Leonardo Gómez Jr., y la Banda de la Casa de la Cultura de Valledupar.

Calixto Ochoa universal

Desde su amada tierra que exaltó en sus cantos el juglar partió para llevar el más grande mensaje musical que se convirtió en universal, llegando a ser rey vallenato en el año 1970, donde estuvo acompañado por el cajero Olimpo Beltrán Peñate y el guacharaquero Eliécer Amado Ochoa Herrera.

La noche del triunfo, hace 54 años, presentó las siguientes canciones de su autoría: paseo, ‘Amargas penas’; merengue, ‘Palomita volantona’; son, ‘La interiorana’, y ‘Puya regional’.

El maestro Calixto Ochoa fue homenajeado en el 45° Festival de la Leyenda Vallenata, año 2012. Sus palabras fueron de agradecimiento. “No me merezco tanto porque todo lo hice con amor pensando en mi pueblo, en la gente y en darle razón a mi corazón”.

En el año 1990, al indagar a Consuelo Araujonoguera sobre el excelso compositor y rey vallenato, la ‘Cacica’ expresó. “Calixto es extraordinario, es el representante de la clase vallenata que tiene sabor a tierra, a boñiga, a ganado, a campo, a trabajo, a sudor, a esfuerzo. Yo diría que Calixto Ochoa es lo más auténtico dentro de la música vallenata”.

Valledupar será sede del Nature Travel Mart 2024, evento de turismo de talla mundial

Ante los medios de comunicación del país, fue anunciado el Cesar como la sede del Nature Travel Mart y Valledupar será el epicentro del evento de negocios que busca promover la oferta de turismo de naturaleza.

“Será un evento que permitirá que todos los actores de la cadena ampliada del turismo puedan vincularse a un proceso al que vendrán 70 empresarios de todo el país, y 57 más de 14 países, entre los que destacan Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia, España, Brasil y Reino Unido. Significa un nuevo momento para la historia del departamento del Cesar”, aseguró el secretario de Cultura y Turismo del Cesar, Manuel Rangel.

El vicepresidente de Procolombia, Gilberto Salcedo, dijo que esta será una excelente oportunidad para que el Cesar muestre todo su potencial en turismo. “Vemos al Cesar como un destino turístico importante, que tiene la vocación y todo el potencial para recibir este evento. Queremos poner en el radar de los empresarios internacionales a Valledupar como un gran destino turístico”, concluyó.

Cabe recordar que el Nature Travel Mart es el evento más importante de naturaleza en el país y para este 2024 se realizará su versión 12.

Festival de Canciones Samuel Martínez 2024: 56 acordeoneros y 56 canciones concursantes

Redacción #JuglaresOficial

Ya cerraron las inscripciones para los diferentes concursos del 32° Festival de Canciones Samuel Martínez, en homenaje a los líderes sociales Adalberto ‘Beto’ Mendoza y Víctor Manuel Jiménez, que se llevará a cabo en el corregimiento de La Loma, municipio de El Paso, del 12 al 15 de julio de 2024. El resultado es 56 acordeoneros en categorías Profesional, Aficionado e Infantil.

En lo referente al concurso de Acordeón Profesional se inscribieron 13, cuyos nombres en su orden de inscripción son los siguientes: Juan David Herrera Pimentel, Nicolás Andrés Pezzano Farelo, Carlos Alberto Torres Arroyo, Manuel Eduardo Vega Vásquez, Jaime Alberto Ardila Bandera, José Antonio López Jiménez, Arismalder Loperena Vega, Javier Rodrigo Álvarez Orozco, Nataly Yishell Patiño Amaris, José María Ramos Navarro, Ricardo Enrique Ramos del Portillo, Iván Darío Lemus Velasco y Julián Rojas Terán.

En los demás concursos el listado es el siguiente:

Acordeón Aficionado – 18

Acordeón Juvenil – 15

Acordeón Infantil – 10

Piqueria – 18

Canto infantil – 24

Canto juvenil – 5

Canción Inédita Vallenata Costumbrista – 36

Canción Inédita Vallenata Comercial – 22

El presidente del evento que llega a su versión 32, Jorge Naín Ruiz Ditta, manifestó: “Este ejercicio de las inscripciones resultó muy positivo por la respuesta de los concursantes, lo cual nos indica que se viene trabajando de la mejor manera para del 12 al 15 de julio, presentar el más adecuado examen y se entreguen los nombres de los ganadores, después de una sana competencia y tener la mayor trasparencia, como se ha venido recalcando desde el inicio”.

Este evento cuenta con el respaldo total del alcalde del municipio de El Paso, Jesús Ortiz Cervantes, quien priorizó la importancia del folclor en esa zona del Cesar y poder continuar con el legado del juglar Samuel Martínez.

La Loma está lista para llevar a cabo este tradicional certamen donde, como lo señaló el juglar Samuel Martínez, a todos se reciben con los brazos abiertos. “Que se venga pa’ ca’ pa’ La Loma, que con mucho gusto lo recibo”.