Comfacesar y Casa Museo del Acordeón firman convenio para transmitir conocimientos culturales a 1.500 estudiantes

Más de 1.500 niños, niñas y adolescentes matriculados en los niveles de educación básica y media de Valledupar y su zona rural conocerán de primera mano los orígenes, evolución y protagonistas de la música tradicional vallenata, gracias al convenio que la Caja de Compensación Familiar del Cesar, Comfacesar, y la Casa Beto Murgas – Museo del Acordeón firmaron.

El proyecto se denomina específicamente: Transmisión del conocimiento de la Música Vallenata Tradicional del Magdalena Grande, iniciativa que, además, rinde en homenaje al nobel de literatura, Gabriel García Márquez.

“Este convenio es una oportunidad valiosa para que los niños y jóvenes pertenecientes al programa, hagan una inmersión en el mundo literario de nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez, conozcan la historia del instrumento que nos identifica ante el mundo y la historia de las canciones vallenatas tradicionales del Magdalena Grande”, afirmó el director administrativo de Comfacesar, Frank Montero Villegas.

 

La estrategia se desarrollará en el marco del programa Jornada Escolar Complementaria liderado por Comfacesar, en el que se ofrecerán actividades académicas denominadas: ‘Gabo y la Música Vallenata’, y ‘Origen y Evolución del Acordeón y su Influencia en la Música Vallenata’.

Uno de los aspectos más resaltados de la iniciativa conjunta es que Comfacesar adquirió 100 ejemplares de ‘Cien Años de Soledad’ para que el mismo número de estudiantes realicen actividades académicas en la promoción y comprensión de lectura.

“Desde la Caja le apostamos al tema cultural y al aprovechamiento del tiempo libre en actividades didácticas y pedagógicas que afiancen nuestras costumbres y tradición folclórica”, finalizó Montero Villegas.

Según lo manifestado por Comfacesar, estos estudiantes representan el 43 % de la población favorecida de los convenios suscritos con las Secretarías de Educación Municipal y Departamental. Las actividades complementarán las modalidades existentes de Lectura, Escritura y Oralidad, y Formación Artística y Cultural en las instituciones educativas seleccionadas ubicadas en Valledupar y los corregimientos de Atanquez y Mariangola.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *