Señal Memoria y Proimágenes han rescatado varios capítulos de esta serie que, en cuanto al Cesar, se grabó en Valledupar, San Diego y El Paso hace 40 años.
Redacción #JuglaresOficial
El municipio de San Diego de las Flores fue el elegido para proyectar el capítulo ‘Los últimos juglares y el nuevo rey’, uno de los 62 títulos de la serie original llamada Yuruparí, que se realizó en Colombia a inicios de los años 80, y que en el Cesar se grabó en tres municipios.
Esta vez, y luego del trabajo de preservación y restauración de Señal Memoria y Proimágenes, el capítulo fue entregado oficialmente a la comunidad sandiegana, representada por el alcalde Unaldo Rocha, con el nuevo nombre de ‘El retorno de Yuruparí’.
En el auditorio ‘Carlos Murgas Puche’, decenas de personas se congregaron para ver el capítulo que décadas atrás, algunos de ellos, vieron detrás de las cámaras del equipo de producción liderado por la antropóloga Gloria Triana, quien se encargó de mostrarle al país las manifestaciones culturales de la región y las voces, cantos e imágenes de Leandro Díaz, Lorenzo Morales, Alejo Duran, Juana Francisca Díaz, Emiliano Zuleta Baquero, Emiliano Zuleta Díaz, Nafer Durán, Samuel Martínez, Santander Duran Escalona, Egidio Cuadrado, entre otros.
Yuruparý es un héroe mítico, conocido en las tribus indígenas de Brasil y Colombia, por indígenas de las familias lingüísticas tupí-guaraní, tucano y arawak. Esta leyenda interviene en algunas tradiciones importantes como las leyes de Yuruparí – o las leyes del Sol -, el ritual de Yuruparý, y dentro de este, las flautas y las máscaras de Yuruparý.
La Leyenda de Yuruparý o Yuruparí es uno de los grandes textos precolombinos que sobreviven junto con el Popol Vuh.
El documental muestra a un joven Leandro Díaz explicando de dónde nace la canción ‘La diosa coronada’ y luego cantando y tocando la guacharaca en una parranda con el acordeón de Emilianito Zuleta y la caja de Pablo López.
Del mismo modo, aparecen Alejo Durán en una conversación con su madre, Juan Francisca Díaz, sobre los cantos ribereños y las tamboras que lo inspiraron a componer y cantar los vallenatos que todos conocemos en la actualidad. Posteriormente, el capítulo muestra escenas de una parranda en la que participan Samuelito Martínez, Nafer Durán y otros juglares de la época.
Luego de la proyección del capítulo Los últimos juglares y el nuevo rey’, el evento concluyó con un conversatorio en el que participaron el maestro compositor y cantante Ivo Luis Díaz; Emerson Rivas, historiador vinculado al área de Gestión de Colecciones del Archivo Señal Memoria de RTVC Sistema de Medios Públicos; Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional de Proimágenes Colombia, con la moderación de Armando Arzuaga, escritor, investigador de historia regional, gestor y agente cultural, quien además fue redactor del Plan Departamental de Música del Cesar en el 2013.
Ahora, ‘El retorno de Yuruparí está en manos de la Alcaldía de San Diego, la cual lo pondrá a disposición de la comunidad para su disfrute.